Este artículo esta relacionado con : Perros / Sanidad y Enfermedades
Oficialmente la primavera ya ha llegado a España y parece que las temperaturas comienzan a normalizarse, no hasta el punto de comenzar a dejar los abrigos en casa, pero sí pasamos por más horas de sol y que éste caliente poco más que en invierno, lo que hace que muchos nos confiemos a salir con menos ropa.
Sin requisa, la primavera incluso trae una época difícil para aquellos que son alérgicos al polen, a ciertas plantas o a algunos gérmenes de la entorno, que hace que tengan que ir con mascarilla o incluso se tengan que citarse en casa unos días.
En el caso de los perros incluso puede ocurrir. No es extraño asegurar que un perro tiene animadversión porque, al igual que los humanos, ellos incluso pueden sufrir alergias y pueden tener artículos negativos tanto en su vigor como en su comportamiento.
Es por eso que hay que estar muy atento a lo que les suceda para ganar que los perros no pasan malos ratos. Normalmente si el perro moquea mucho, no deja de estornudar y cambia su comportamiento, nos puede estar avisando de que poco sucede. Además pasa si vemos que los luceros del perro están enrojecidos y que está más cansado de lo común. Incluso cuando lo saquemos a la calle habrá que ver si se pone peor o si le cuesta respirar poco.
Si eso es lo que le sucede tendrás que llevarlo a un veterinario para que le haga unas pruebas de animadversión para tener un dictamen seguro y, de paso, un tratamiento que lo ayude.
Esperamos que hayas disfrutado al descifrar esta informe como nosotros disfrutamos al publicarla para ti, nos seguiremos esforzando día a día para traerte más contenidos de calidad.