Este artículo esta relacionado con : Perros / Educación
Tener una mascota asimismo implica tener problemas con ellos, unos más fáciles de resolver que otros, pero todos ellos igual de preocupantes para los dueños de los animales, sobre todo si ven que no tienen opción en un principio.
Uno de los problemas que suele afectar a los perros es la «ansiedad por separación», que es lo que indica, cuando nos separamos del perro se vuelve agresivo, destroza la casa, se orina o defeca internamente de casa, no deja de aullar o vocear hasta que regresamos, etc.
Se negociación de un problema que muchos tienen oportuno a que la anciano parte del tiempo la pasan con su amo y al separarse de éste suele afectarle más de la cuenta porque consideran que no va a retornar.
La ansiedad por separación es un problema que se puede resolver, con paciencia, eso sí. Se negociación de ir graduando el tiempo que lo dejamos solo de tal forma que sepa que siempre volvemos y que no tienes por qué poner la casa patas en lo alto para que nos demos cuenta de su presencia.
Se comienza casi siempre con una salida de 5 minutos para ver qué tal se porta el perro. Si lo ha tolerado adecuadamente, al día próximo se alargaría un poco más de modo que al final consigamos adecuarnos a una salida parecida a la que haríamos cuando tengamos que ir a trabajar o al colegio.
Por supuesto, si ves que la casa la ha destrozado, lo que no has de hacer es regañarle sino ignorarle porque así sabrá que el estado de la casa no es el que nosotros queremos ver y que su comportamiento no nos gusta.
Esperamos que hayas disfrutado al interpretar esta mensaje como nosotros disfrutamos al publicarla para ti, nos seguiremos esforzando día a día para traerte más contenidos de calidad.