Estás en Primeros pasos – Cachorros Expansión de cachorros desde el inicio hasta las 12 semanas
Los perros se consideran cachorros desde el inicio hasta el año de permanencia y pasan por varias etapas y perÃodos de progreso. Un hijuelo recién nacido no se parece mucho a un perro y atraviesa diferentes etapas de su progreso durante las primeras doce semanas. Sin secuestro, cada perro se desarrolla de guisa diferente, ya que los perros más pequeños tienden a cavilar antiguamente y algunas razas grandes no maduran fÃsicamente antiguamente de los dos abriles de permanencia.
La tasa de progreso del hijuelo además varÃa de una raza a otra. Por ejemplo, los cachorros de Cocker Spaniel abren sus luceros antiguamente que los cachorros de Fox Terrier, y los cachorros de Basenji desarrollan dientes antiguamente que los cachorros de Shetland Sheepdog. Sin secuestro, no importa la raza, todos los cachorros nacen totalmente dependientes del perro mamá, técnicamente llamado la perra.
1:20
Contenidos del post
MÃralo ahora: Todo lo que necesitas asimilar sobre los cachorros
Recién nacidos
Al emanar, los cachorros son ciegos, sordos y sin dientes, incapaces de regular la temperatura corporal, o incluso de orinar o defecar por sà mismos. Los cachorros dependen de su hermana y sus compañeros de camada para el calor, amontonados en pilas acogedoras para conservar la temperatura corporal. Un hijuelo separado de este conejera peludo caliente puede sucumbir rápidamente por hipotermia, desprecio temperatura corporal. Los cachorros frÃos y solitarios lloran ruidosamente para alertar a la mamá sobre su situación.
Los cachorros experimentan por primera vez la sensación de ser acariciados cuando son lavados por la tierra de su hermana. La perra lame a sus bebés por todas partes para mantenerlos limpios y al conejera, y además para estimularlos a defecar y orinar.
Los cachorros recién nacidos varÃan en tamaño dependiendo de la raza; Los perros pequeños, como el Chihuahua, producen cachorros de aproximadamente cuatro pulgadas de generoso, mientras que los recién nacidos de razas gigantes, como los cachorros Great Dane, pueden tener el doble de ese tamaño.
Periodo neonatal: Inicio a dos semanas
Durante las dos primeras semanas de vida, los cachorros duermen casi el 90 por ciento del tiempo y pasan el tiempo despiertos amamantando. Toda su energÃa se canaliza en dirección a el crecimiento, y el peso al emanar se duplica la primera semana.
Los recién nacidos no pueden soportar su peso y arrastrarse con movimientos de remo de sus patas delanteras. La transporte limitada proporciona el control que desarrolla los músculos y la coordinación, y pronto los cachorros se arrastran por encima y cerca de de ellos y de su hermana.
Desde el inicio, los cachorros pueden usar su sentido del intuición y el tacto, lo que les ayuda a averiguar en el conejera para encontrar los pechos marcados por el olor de su hermana. La primera calostro que produce la hermana se ardor calostro. Es rico en anticuerpos que brindan inmunidad pasiva y ayudan a proteger a los bebés de enfermedades durante estas primeras semanas de vida.
PerÃodo de transición: la semana dos a cuatro
La segunda semana de vida trae grandes cambios para el hijuelo. Las orejas y los luceros sellados desde el inicio comienzan a largarse durante este perÃodo, las orejas aproximadamente a las dos semanas y los párpados entre los diez y los 16 dÃas. Esto le da a los bebés peludos un nuevo sentido de su mundo. Aprenden cómo se ven y suenan su hermana y otros perros, y comienzan a expandir su propio vocabulario de gruñidos y maullidos a gritos, quejas y ladridos. Los cachorros generalmente permanecen de pie el dÃa 15 y dan su primer paseo tembloroso el dÃa 21.
A la permanencia de tres semanas, el progreso del hijuelo avanza desde el perÃodo neonatal al perÃodo de transición. Este es un momento de rápido progreso fÃsico y sensorial, durante el cual los cachorros pasan de la dependencia total de la hermana a un poco de independencia. Comienzan a competir con sus compañeros de camada, aprenden sobre su entorno y la sociedad canina, y comienzan a probar los alimentos del tazón de mamá. Los dientes de los cachorros comienzan a erupcionar hasta que todos los dientes de calostro están cerca de de las cinco a seis semanas de permanencia. Los cachorros pueden controlar su obligación de ir al baño a esta permanencia y comenzar a alejarse de los dormitorios para eliminarlos.
A posteriori de la escalón de transición, los cachorros entran en el perÃodo de socialización al final de la tercera semana de vida; dura hasta aproximadamente la semana diez. Es durante este perÃodo de socialización que la interacción con otros aumenta y los cachorros forman apegos que recordarán el resto de su vida.
A partir de las cuatro semanas de permanencia, la producción de calostro materna comienza a disminuir a medida que aumentan las evacuación energéticas de los cachorros. A medida que la perra deja de amamantar a sus bebés lentamente, comienzan a tomar muestras de alimentos sólidos en serio.
El perÃodo más crÃtico, de seis a ocho semanas de permanencia, es cuando los cachorros aprenden más fácilmente a aceptar a los demás como parte de su grupo. La estÃmulo ambiental afecta la tasa de progreso mental de su hijuelo durante este tiempo. Las ondas cerebrales del hijuelo se parecen a las de un perro adulto cerca de del dÃa 50, pero aún no está programado, ese es su trabajo y el de su hermana y sus hermanos. El destete por lo caudillo se completa en la semana ocho.
Semana ocho a doce
Los cachorros a menudo pasan por un «perÃodo de miedo» durante este tiempo. En circunscripción de conocer a personas y objetos nuevos o familiares con curiosidad, reaccionan con temor. Cualquier cosa que los asuste a esta permanencia puede tener un impacto duradero, asà que tenga cuidado de que el bebé no tenga demasiados cambios o desafÃos al mismo tiempo. Eso no significa que tu hijuelo crezca para ser un minino asustado; es simplemente una parte frecuente del progreso donde los cachorros aprenden a ser más cautelosos. La socialización cuidadosa durante este perÃodo ayuda a contrarrestar las reacciones de miedo.
Los cachorros pueden ser ubicados en nuevos hogares una vez que estén comiendo acertadamente por sà mismos. Sin secuestro, estarán mejor ajustados y serán mejores mascotas si se quedan e interactúan con los compañeros de la camada y la mamá hasta que tengan al menos ocho semanas de permanencia; en caudillo, las personas mayores son mejores. Interactuar con los hermanos y mamá ayuda a enseñar la inhibición de la mordedura, cómo entender y reaccionar frente a la comunicación canina frecuente y su circunscripción en la sociedad de perros. Los cachorros además tienden a hacer transiciones de un entorno a otro más fácilmente a esta permanencia.
Tu hijuelo aún tiene mucho que hacer. No se lo considerará adulto hasta que pase por varios perÃodos más de progreso y zona de influencia uno o dos abriles de permanencia.
Editado por: Margaret Jones Davis