Estás en Tabitha Kucera RVT, CCBC, KPA-CTP – The Spruce Pets Linfoma en perros
Desafortunadamente, la mayoría de las personas se han manido afectadas por el cáncer en cierta medida, y al igual que las personas, nuestros compañeros de perros todavía pueden desarrollar cáncer. El linfoma es uno de los tipos de cáncer más comunes que afectan a nuestros perros. Instruirse más sobre el linfoma puede ayudar a los cuidadores de mascotas a confesar rápidamente los síntomas y desempeñarse de guisa válido para obtener la ayuda que necesitan para su perro. Un diagnosis de cáncer nunca es poco liviana de tratar, pero al comprender la condición de su perro, puede tomar decisiones informadas teniendo en cuenta su gusto y bienestar.
Contenidos del post
¿Qué es el linfoma ?
Linfoma canino es un término amplio que describe cualquier tipo de cáncer que afecta a los linfocitos, un tipo de leucocito blanco. Sin requisa, en ingenuidad hay muchos tipos diferentes de linfoma canino, y los tipos primarios generalmente se clasifican según el radio que el cuerpo afecta principalmente. Los linfocitos son una parte importante del sistema inmunológico. Los linfocitos se pueden encontrar en cualquier parte del cuerpo, pero una gran cantidad de estas células se encuentran en los ganglios linfáticos, el bazo y las amígdalas. Correcto a que los linfocitos se encuentran en todo el cuerpo, el linfoma se puede desarrollar en múltiples lugares del cuerpo.
Tipos de linfoma
Existen diferentes formas de este tipo de cáncer, y se nombran según las áreas u órganos en los que tienen un impacto. El tipo más popular de linfoma canino, que representa el 80% de los linfomas, es el linfoma multicéntrico. Multicéntrico significa que tiene más de un centro y este linfoma generalmente involucra múltiples ganglios linfáticos y todavía puede afectar el bazo, el hígado y / o la tuétano ósea. El linfoma todavía se origina comúnmente en órganos del sistema inmunológico, como el bazo y la tuétano ósea. Otros linfomas caninos incluyen la piel, el estómago, los intestinos y los órganos del tórax, como la bazo del timo.
Síntomas de linfoma en perros
El tipo de síntomas que se desarrollan depende en cierta medida de la ubicación y el estadio del linfoma.
El indicio original más popular son los ganglios linfáticos agrandados, firmes y no dolorosos. Los ganglios linfáticos son una parte muy importante del sistema inmunológico y crean las células que ayudan a combatir las infecciones en el cuerpo y producen protección contra las enfermedades.
Signos de linfoma en perros
- Ganglios linfáticos agrandados
- Aumento de la micción y la bebida.
- Vómito
- Diarrea / Heces negras alquitranadas
- Tosiendo
- Inapetencia y asco.
- Pérdida de peso leve a severa
- Irritabilidad / comportamiento solitario
- Hinchazón de la cara o piernas.
- Dificultad para respirar / respiración respiratoria
- Amor dificultad para subir / moverse
- Coma
Los ganglios linfáticos existen en muchos puntos a lo generoso del cuerpo de su perro. Aunque hay docenas de ganglios linfáticos en todo el cuerpo, solo unos pocos son palpables durante un examen físico. Los ganglios linfáticos que los veterinarios y cuidadores de mascotas pueden notar son llamados ganglios linfáticos periféricos e incluyen:
- Submandibular – sito debajo de la mandíbula
- Prescapular – sito en la región del hombro
- Axilar – situado en las axilas
- Inguinal – sito en la ingle
- Poplíteo – Enclavado detrás de las rodillas.
Su perro puede ensayar pérdida de peso, pérdida de apetito, asco, vómitos, diarrea y coma con linfoma gastrointestinal y estomacal. El linfoma de piel generalmente se presenta como lo que parece ser una infección de la piel que no sana. Los linfomas en el interior de la cavidad torácica pueden causar la acumulación de saldo rodeando de los pulmones y dificultar la respiración.
Causas del linfoma en perros
Según la Venia de Medicina Veterinaria de la Universidad de Purdue, “desafortunadamente, la causa del linfoma en perros no se conoce. Aunque se han investigado varias causas posibles, como virus, bacterias, exposición química y factores físicos como campos magnéticos fuertes, la causa de este cáncer sigue sin estar clara «.
Dictamen de linfoma en perros
Para diagnosticar el linfoma, el paso original suele ser un examen físico completo y una biopsia con manilla fina de los ganglios linfáticos agrandados que se presentan a un laboratorio veterinario para su exploración. En el caso de una ofensa cutánea, se puede presentar una biopsia de piel. Adicionalmente, se debe realizar un hemograma completo, un perfil químico y un exploración de orina para identificar anomalías. Incluso se recomienda una radiografía del tórax y el panza, encima de una ecografía intestinal y / o una biopsia de tuétano ósea para ayudar a determinar la etapa de la enfermedad.
Las etapas se basan en qué órganos se ven afectados y en cuántos están involucrados, así como en subestaciones según cómo se siente la mascota y cómo se afecta de guisa sistémica.
El propósito de las pruebas de estadificación es determinar hasta qué punto se ha propagado el linfoma en todo el cuerpo de su perro. En universal, mientras más lugares se propague el linfoma, peor será el pronóstico del perro. Sin requisa, los perros con linfoma muy renovador aún pueden ser tratados y ensayar la remisión del cáncer. Las pruebas de estadificación todavía ayudan a su veterinario a evaluar si su perro tiene alguna otra afección que pueda afectar las decisiones de tratamiento o el pronóstico universal.
La Estructura Mundial de la Vigor desarrolló el sistema de estadificación para perros con linfoma y las etapas son:
- Etapa I: Ganglio ganglionar único involucrado
- Etapa II: Múltiples ganglios linfáticos en la misma región afectada
- Etapa III: Múltiples ganglios linfáticos en múltiples regiones involucradas
- Etapa IV: Hígado y / o bazo involucrados (puede o no tener compromiso de ganglios linfáticos)
- Etapa V: Afectación de la tuétano ósea o la parentesco y / u otro entraña encima del hígado, el bazo y los ganglios linfáticos involucrados
Tratamiento del linfoma en perros
Actualmente no existe una cura conocida para el linfoma canino, pero es uno de los tipos de cáncer más tratables en los perros. La terapia más efectiva para la mayoría de los tipos de linfoma canino es la quimioterapia. Existe una amplia variedad de protocolos de quimioterapia y medicamentos que se utilizan actualmente para tratar el linfoma. El tratamiento generalmente consiste en una combinación de medicamentos orales e inyectables administrados semanalmente. Algunos medicamentos de uso popular incluyen ciclofosfamida, vincristina, doxorubicina y prednisona. El protocolo de tratamiento exacto variará dependiendo del veterinario. Felizmente, los perros toleran los posesiones secundarios de la quimioterapia mejor que los humanos con posesiones secundarios más leves y manejables. Como el linfoma generalmente no es una enfermedad curable, el objetivo del tratamiento del linfoma es inducir una remisión completa, eliminando la mayoría de las células cancerosas. El término «remisión» significa que todos los síntomas del cáncer han desaparecido temporalmente.
La cirugía con radioterapia puede ocasionalmente ser una opción si existe un tumor almacén único, pero generalmente se combina con quimioterapia.
Aunque la quimioterapia no cura a los perros con linfoma, en la mayoría de los casos prolonga la duración y la calidad de vida. Con tratamiento, en perros que se sienten proporcionadamente, rodeando del 80 a 90 por ciento de los perros con linfoma logran una remisión completa con una supervivencia promedio de 12 a 14 meses.
Esperanza de vida de los perros con linfoma
Lo más probable es que se pregunte, a posteriori de que un perro sea diagnosticado, cómo esto afecta su expectativa de vida. Desafortunadamente, la respuesta no siempre es clara, y el pronóstico depende de múltiples factores que incluyen a cuántos órganos se han diseminado las células cancerosas, en qué etapa se encuentra el cáncer, en qué etapa se diagnosticó y qué tratamientos se utilizaron. El pronóstico con quimioterapia es bueno, ya que el 90 por ciento de los perros experimentan una remisión parcial o completa. Tenga en cuenta que un tratamiento exitoso puede unir hasta un año de tiempo de supervivencia, en promedio, hasta el 50 por ciento de los perros.