En nuestro sitio web podrás encontrar toda la info sbore Que Come el Diplodocus ? siempre actualizada. Estás en el artículo Que Come el Diplodocus ?
Cuando hablamos de dinosaurios hay varios aspectos importantes que salen a relucir entre ellos su provisiones. En este caso tenemos al Diplodocus un muestra fascinante del cual te hablaremos y responderemos a tu pregunta ¿Que come el Diplodocus ?
El nombre de estos dinosaurios significa “Doble Viga”, esto hace remisión a la forma de sus huesos. Se trataba de un dinosaurio saurópodo diplodócido, una tribu compuesta de dinosaurios con cuellos largos que caminan sobre sus cuatro patas.
Contenidos del post
Historia del Diplodocus
Este dinosaurio vivió hace unos 150 millones de primaveras durante un periodo conocido como Kimmeridgiano y el periodo Titoniano, sobretodo en Norteamérica. El mismo fue uno de los dinosaurios más encontrados en lo que hoy se conoce como la Formación Morrison, correcto a los sedimentos que se depositaron en el sitio y conservaron los restos.
Aunque no se comercio de uno de los dinosaurios más conocidos, la verdad es que son muy fáciles de declarar, gracias a los muchos restos encontrados. Los mismos fueron muy estudiados, gracias a ellos podemos retener que; caminaba en cuatro patas muy largas (siendo las delanteras un poco más cortas que las traseras), contaba con un cuello y culo muy largos (teniendo su culo forma de tralla).
El Diplodocus tenía una posición totalmente horizontal, correcto a sus patas. Por otro flanco se cree que estos dinosaurios no eran capaces de erigir el cuello más de 30 grados y que podían datar a pesar 16 toneladas.
Otra característica fascinante de estos seres era su culo. La cuerpo de la misma contaba con 80 vértebras, el doble de algunos otros dinosaurios. Mientras que su cuello tenía 15 vértebras.
Descubrimiento del Diplodocus
El Diplodocus, es el dinosaurio más amplio del cual se tiene un borrador completo, estos nos permite retener mucho más sobre ellos. En cuanto a su descubrimiento esto sucedió en el año 1877 por S.W Williston. Luego de esto entre el año 1878 y 1924 se descubrieron otras especies del Diplodocus. Estas se hallaron en Wyoming y su nombre fue cedido por Othniel Charles Marsh en 1878.
El Diplodocus Longus es una de las especies de este dinosaurio y es el prototipo de esta especie. Es aseverar, la imagen que se nos viene a la mente cuando hablamos del Diplodocus. Los Diplodocus Carnegii son la segunda especie y vivieron mayormente en Pensilvania y se cree que de las tres especies esta era la más pequeña.
Por postrer el Diplodocus Hallorum, es la especie más amplio de las tres. Sin bloqueo es importante destacar, que algunos creen que no es una especie, sino que se comercio del mismo D. Longus pero mucho más amplio.
Con relación a las especies de este dinosaurio han existido muchas controversias, por ejemplo el Diplodocus hayi, la cual pasó a ser el Galeamopus en el año 2015 correcto a las diferencias entre ambas especies. Otro caso resaltable es el Diplodocus Lacustris, sobre esta existían dudas acerca de otra cuarta especie sin bloqueo luego de varios estudios se cree que es un ejemplar poco evolucionado.
¿Que come el Diplodocus ?
Ahora si entrando en ¿qué come el Diplodocus ?, debemos tener en cuenta que pertenece a la tribu de los saurópodos los cuales eran mayormente herbívoros, es aseverar que se alimentaban de plantas. Debemos destacar que los dientes de estos dinosaurios eran diferentes a los de otros ejemplares de su tribu. Los dientes de los mismos eran largos y delgados, con su punta en forma de triángulo (siendo esta la parte más usada por ellos).
Gracias a la forma y posición de sus dientes podemos suponer que lo más probable era que deshojaba ramas. Lo más seguro es que usaba un flanco del hocico para poner en marcha las hojas, esto incluso indicaría el porqué de sus luceros.
Otros puntos importantes es que se cree que podía yantar en dos patas, estabilizandose con su culo. Se cree incluso que podía yantar plantas acuáticas correcto a la forma de su vanguardia. Esto rebate a la pregunta ¿que come el Diplodocus ?
¿Dónde vivió el diplodocus ?
Este dinosaurio vivió hace unos 150 millones de primaveras a finales del periodo Jurásico. La vida del mismo transcurrió en Norteamérica, la gran mayoría de restos fueron encontrados en; la Formación Morrison, Colorado, Utah, Montana y Wyoming.
¿Cómo nacen los Diplodocus ?
Al igual que otros dinosaurios su reproducción es ovípara, es aseverar, ponen huevos. Lo extravagante de este animal es que no se conoce a ciencia cierta si tenían sitios de anidamientos. Según se cree tomando en cuenta a otros seudópodos con hábitos de anidamientos, se especula que colocaban sus huevos a lo generoso de una gran ámbito de muchos hoyos bajo tierra.
Por otro flanco los huevos de estos dinosaurios eran muy pequeños para estos animales tan grandes. Se cree que esto fue una amoldamiento a las presiones de depredación, recordemos que mientras más grandes los huevos decano tiempo de incubación y por ende decano aventura para el mismo. Este alcanzaba su virilidad sexual muy rápido, específicamente a los 10 primaveras. Encima seguía creciendo hasta sucumbir.
Las crías nacían de huevos y median 50 cm, por lo que eran atacadas generalmente por Ormitholestes. Por lo universal estas eran dejadas en el bosque, hasta que creciera lo suficiente para no tener depredadores. Luego debían averiguar una manada.
Datos extras del Diplodocus
Dejando de flanco ¿Que come el Diplodocus ?, pasamos a darte otros datos interesantes y que hacen singular a esta especie:
- Es el dinosaurio más generoso del que se tiene informativo.
- Usaba su culo en forma de tralla para guarecerse de depredadores.
- Hay teorías que indican que pudo tener una trompa (no tan larga), sin bloqueo no hay evidencias que respalden dicha teoría.