Sabes Que Come el Gibón ? toda la info actualizada

En nuestro sitio web podrás encontrar toda la info sbore Que Come el Gibón ? siempre actualizada. Estás en el artículo Que Come el Gibón ?


El Gibón, es un animal que entra en la categoría de los simios homínidos, es proponer, los primates sin culo.

Aprender ¿que come el gibón ?, para enterarse más de estas especie que muchas personas llaman “monos” por error.

Características del Gibón

La principal característica de estos animales, es su tamaño, que a diferencia de otros grandes simios es mucho pequeño.

Los mismos suelen encontrarse erguidos y no tiene rabo. Por otra parte tienden a ser delgados. En cuanto a su tamaño este varía según la especie de la que se trate, siendo la de pequeño tamaño el siamang, cuyo tamaño llega a no más de metropolitano y medio.

En cuanto a las otras especies de estos simios homínidos, podemos señalar que su tamaño es en promedio de 44 a 63 cm de espacioso. Sus extremidades son largas y delgadas con manos con forma de garfio.

Por su costado el cráneo es sobresaliente, con un hocico corto y dientes caninos. Su pelaje por un costado es de un color rojizo, color café con leche, anodino o triste con manchas blancas, dependiendo de la especie. El cual cambia dependiendo de la época del Gibón.

¿Dónde vive el Gibón ?

Como hábitat natural de estos animales podemos señalar China, India, Indonesia y las islas de la zona. A los mismos les encanta habitar en zonas donde se haya muchos árboles, adaptándose muy adecuadamente a las zonas arbóreas y taladas.

Por lo normal podemos encontrar a cada especie separada geográficamente, por ríos y estrechos. Básicamente cada especie se encuentra separada.

¿Qué come el Gibón ?

¿Que come el gibón ? Es una pregunta que a muchos les interesa. En su dieta podemos encontrar un 60% de frutas. Teniendo una gran preferencia por los higos y las frutas coloridas, pequeñas y ricas en sacarosa.

En el caso de su especie más sobresaliente el siamangs que comen hojas frescas con viejo frecuencia. Al igual que pueden consumir flores, brotes, insectos y ciertos huevos de aves.

¿Cómo nace el Gibón ?

Ya sabemos ¿Qué come el gibón ? Por lo que debemos enterarse cómo nacen, poco importante de estos animales es que son monógamos, básicamente tienen una sola pareja, poco que no es global en muchos monos. En cuanto al periodo reproductivo y hábitos durante este dependen mayormente de la especie.

Por ejemplo si se negociación de un Hylobates lar, podemos proponer que su reproducción es cada 2 o 3 abriles, teniendo un periodo de formación de unos 7 a 8 meses. Cuidando en las mayoría de los casos, a sus crías hasta que llegan a su sensatez.

¿Cuánto vive el Gibón ?

La perdurabilidad o esperanza de vida para estos animales, depende de si se encuentran en cautiverio o en dispensa. En caso de estar en dispensa, se ha registrado que sobreviven hasta los 25 abriles, sin confiscación en cautiverio unos 40 abriles.

Aunque se debe tener en cuenta la especie de gibón, por ejemplo, en el caso del gibón de manos negras y el de mejillas blancas su esperanza de vida se extiende a los 44 abriles. Por lo que al momento de determinar su perdurabilidad se debe tener en cuenta su especie.

No se puede cuchichear de su esperanza de vida, sin señalar, que los gibones son uno de los primates más amenazados del mundo.  Es proponer, se encuentran en profundo peligro de cese. Siendo la principal causa de esto la pérdida de su hábitat y en algunos casos se captura para ser vendidos.

Aunque se han empollón programas y zonas protegidas para mantenerlos a excepto y evitar su cese, los resultados no son los esperados. Por lo que su población sigue descendiendo, poniendo al gibón en mucho más peligro del que ya se encuentra.