En nuestro sitio web podrás encontrar toda la info sbore Que Come el Kinkajú ? siempre actualizada. Estás en el artículo Que Come el Kinkajú ?
El kinkajú es un mamífero de hábitos carnívoros y herbívoros perteneciente a la comunidad de los prociónidos distribuido extensamente en las selvas ubicadas en Centroamérica comúnmente se le tiende a denominar como un mandril, pero en efectividad es comunidad de los coatíes y los mapaches; es un animal de hábitos nocturnos.
Su comestibles la mayoría de las veces es de tipo vegetal como es el caso de flores y algunas hojas de diversos árboles que sean de hoja verde, además degustan de insectos, la pulpa de frutas y nueces, poseen una larga idioma con la cual pueden yantar sin ningún problema la pulpa de diferentes frutas.
Pueden obtener con facilidad a las copas de los árboles, haciéndolos grandes escaladores, esto le permite obtener sin problemas a los panales de abejas, la miel es uno de sus platos favoritos por eso además se les conoce como osos mieleros o de azúcar, por su destreza a la hora de conseguir y consumir miel.
Por su tamaño y ternura es atrapado de su hábitat natural y colocado a la liquidación para tenerlos de mascotas, en cautiverio se ha demostrado la comestibles a saco de frutas como: higos, plátanos, peras, manzanas, melocotones, albaricoques, ciruelas, uvas, arándano, melón y melón de agua.
Al tenerlos en condición cautiverio hay que evitar darles alimentos que no sean naturales, los dulces manufacturados están completamente prohibidos para este tipo de animal, hay que evitar además frutas como el aguacate, fresas y kiwi al igual que el café, golosinas achocolatadas y productos provenientes de lácteos.
De preferencia se les puede incluir en su dieta pequeños insectos como: grillos, escarabajos y larvas de mosca; si es primera vez que se le incluye insectos al kinkajú se les puede mezclar con las frutas que mas deguste para así ir adaptando su paladar a la nueva comida.
¿Dónde vive el Kinkajú ?
El kinkajú es un animal que tiende a echarse entre las selvas tropicales de Suramérica y las zonas altas de Centroamérica, abarcando una zona selvática que va desde la raíz sierra de México hasta la frontera entre Brasil y Uruguay; es una especie que pasa la decano parte del día en las copas de los árboles y tiende a existir en grandes grupos.
El kinkajú se caracteriza por ser muy social con sus pares y por lo militar el núcleo general está formado por una hembra dos machos y una o dos crías; observar a este animal es una tarea difícil ya que suele nominar arboles muy altos y estar en la copa de los mismos aunado al habito netamente noctámbulo que poseen.
¿Cómo nace el Kinkajú ?
El kinkajú es una especie vivípara tienden a tener una o dos crías por camada y el tiempo de florecimiento dura aproximadamente 8 meses, dicha cría es protegida por su raíz las 24 horas al día hasta los 2 primaveras cuando comienzan a tener un poco de independencia, mientras tengan una fuente estable de alimentos podrá crecer sin problemas.
Este sugestivo animal posee un carácter tranquilo no tienden a tener una conducta hostil a menos que estén en temporada de apareamiento donde tienden a ser agresivos los machos más que todo en búsqueda de una pareja, por lo militar en esa época tienden a convivir un tiempo a solas mientras pasa el propósito hormonal reproductivo.
¿Cuánto vive el Kinkajú ?
La esperanza de vida del kinkajú es de 20 a 25 primaveras, pero su supervivencia está adaptada al factótum ambiental y al uso de esta especie como mascota, al tenerlas en cautiverio su tiempo de vida se disminuye a 16 primaveras siempre y cuando sean atendidas simulando las condiciones de vida salvaje.
Incluso te puede interesar Que Comen las Marmotas, Que Come el Leopardo de las Nieves y Que Comen los Búhos.