En nuestro sitio web podrás encontrar toda la info sbore Que Come El Teporingo ? siempre actualizada. Estás en el artículo Que Come El Teporingo ?
A este tipo de animal, además se le conoce con el nombre de conejito de los volcanes, de hecho, estamos hablando de un mamífero del tipo lagomorfo, y pertenece a la clan Leporidae, estamos hablando de la única del genero monotípico “Romerolagus”.
Sabemos que mide aproximadamente unos 30 centímetros de extenso, y además posee una posaderas vestigial (tiene una función que perdió en los tiempos de su proceso) la cual mide unos 20 a 30 mm, esto es lo que no permite que sea muy visible, tiene unas orejas de unos 40 mm, estas son muy pequeñas si lo comparamos con cualquier otro tipo de conejos de los que existen.
Su peso ronda aproximadamente los 600 gramos, de hecho, su pelo es muy corto y uniforme y tiene un color tipo amarillo y desafortunado, separado de la superficie dorsal de sus patas y de algunas zonas de su cara, las cuales tienen un color ocre, y además posee una especie de triangulo de pelo rubio emplazado en la cogote. En la parte de su ñatas y la región orbital, tiene un color ocre, en la pulvínulo de sus oídos posee un color ocre tipo metálico, y debajo de la gañote con mezcla de grises.
¿En qué consiste su nutriente y tipo de vida ?
Sabemos perfectamente que los teporingos son animales que se consideran como herbívoros, su nutriente prácticamente depende de las hojas tiernas de algunas semillas amacolladas, por ejemplo, podemos mencionar Festuca amplisima, Stipa ichu y Muhlenbergia macroura.
Parágrafo de consumir pastos, además se encargan de las dicotiledóneas, por ejemplo, tenemos la Donnellsmithia juncea, Cirsium jorullense, y de semillas de algunas enredaderas como la Sicyos parviflorus, y hasta de las cortezas que poseen los árboles que se consideran más jóvenes de aile.
Otros alimentos más conocidos por las personas que pueden consumir los teporingos son, los cultivos que provienen del maíz, las papas, la avena forrajera, las habas y los chicharos.
El tipo de vida que tienen estos animalitos es muy extraño, tiene unas mayores horas de actividad en las mañanas, y además cuando la tarde ya está proporcionadamente avanzadilla. Ellos viven en sus madrigueras, las cuales esconden muy proporcionadamente entre la maleza, se pueden encontrar en grupos de hasta 5 conejos.
El teporingo se caracteriza porque no permite la entrada de ningún tipo de individuo extraño en el interior de su conejera.
Tenemos unas madrigueras que pueden entrar a contar hasta 5 metros de largos y pueden entrar a alcanzar unos 40 cm por debajo de la superficie del suelo. En la mayoría de ocasiones, los teporingos hacen sus hogares en los suelos que son más suaves, no les gusta mucho lo pedregoso, e incluso pueden compartir sus madrigueras con salamandras, con musarañas y varios tipos de ratones.
Es muy popular que se den casos en los cuales hagan uso de las madrigueras que hayan sido abandonadas por tuzas, por armadillos, ardillones de la tierra y hasta tlalcoyotes.
Igualmente te podría interesar observar Cuanto Vive Un Hámster, Cuantos Abriles Vive Un Perro y Cuantos Abriles Vive Un Micho.