En nuestro sitio web podrás encontrar toda la info sbore Que Comen las Marsopas ? siempre actualizada. Estás en el artículo Que Comen las Marsopas ?
Las marsopas son cetáceos marinos que tienen rasgos comunes con animales como los delfines, ballenas u orcas, comparados con las especies antaño nombradas estas son más pequeñas y en ocasiones la muchedumbre tiende a llamarlos erróneamente delfines de pequeño tamaño.
Este crustáceo cuando llega a la adultez tiende alimentarse de pequeños peces, tal es el caso de arenques, salmones, merluza, lanzón y bacalaos, encima se ha descrito que los calamares son uno de los alimentos más predilectos de las marsopas incluso llegan a recorrer grandes distancias con el fin de conseguir buenos reservorios de los mismos.
Como todo mamífero durante los primeros primaveras de vida tienden a tener una comida distinta, cuando son crías su comida es netamente materna iniciando el desapego alrededor de la hermana aproximadamente a los dos primaveras de nacidos, a posteriori viene un periodo de acoplamiento donde su sustento es contribuido por grandes sumas de krill.
Son animales de hábitos diurnos, cuando salen a cazar lo hacen en grupos de 5 a 10 ejemplares para así tener decano posibilidad de obtener alimentos, son muy buenos cazadores grupales, en cautiverio se les tiende a competir las mismas condiciones que en vida salvaje, aunque además se les complementa la comida con algunas frutas y vegetales.
¿Dónde viven las Marsopas ?
Existen diferentes especies de marsopas y según la misma van a tener diferentes hábitats, aunque todas tienen en global el precisar coexistir sobre aguas templadas, la señal marsopa global es la que decano número de individuos posee y está distribuida ampliamente sobre el atlántico, desde Groenlandia hasta las costas bajas de Japón.
Las marsopas tienden a designar aguas templadas de puertos y bahías ubicación que las hace cercanas con las actividades humanas, hay registros donde se casaban hasta 3000 ejemplares por temporadas con el fin de ser comercializadas por su potingue y piel, sin requisa, para los primaveras 70 fueron declaradas especie protegida.
A pesar de ser especie protegida muchas marsopas mueren al concluir atrapadas en las amplias redes utilizadas por los barcos pesqueros, actualmente se han creado sistemas por radar para enviarles señales a las mismas con el fin de que se alejen de los barcos pesqueros.
Este hermoso animal se mueve de un puesto a otro para ganar conseguir una fuente estable de alimentos por eso están tan extendidas sobre el océano atlántico, además lo hacen por su tamaño ya que son uno de los blancos preferidos de orcas y grandes tiburones los cuales son sus enemigos naturales.
¿Cómo nacen las Marsopas ?
Las marsopas son animales vivíparos en época de reproducción tienen por pareja solo una cría que dura aproximadamente 15 meses en el vientre materno, su cuerpo es de gran tamaño con grandes cantidades de potingue en toda su superficie la cual le da la resistor para nadar sobre grandes extensiones de mar.
Por lo universal al germinar tienden a evaluar de 80 a 90 centímetros de distancia y pesar de 10 a 15 kilogramos y al impresionar a la etapa de la adultez superan los 2 metros de derrochador con un peso próximo de 70 a 100 kilogramos, la etapa reproductiva de este animal comienza aproximadamente a los 2 primaveras de vida.
Este animal entre sus características físicas destaca su color corriente predominante en toda su extensión corporal con manchas que pueden variar según el individuo, su dorso es de color blanco la mayoría de las ocasiones, encima se caracteriza por tener una guardabarros dorsal que está ubicada céntrico a su cuerpo.
¿Cuánto viven las Marsopas ?
Este cetáceo tiene una esperanza de vida de aproximadamente de 9 a 12 primaveras los cuales varían según la especie y puesto donde se encuentren, al ser víctimas de depredadores y la actividad pesquera humana este número puede disminuir, sin requisa, actualmente dicha especie no corre peligro de cese, pero hay medidas para conservarla.
Asimismo te puede interesar Que comen los Murciélagos, Que comen los Loros y Que comen los Faisanes.