Sabes Qué Comen los Árabes ? toda la info actualizada

En nuestro sitio web podrás encontrar toda la info sbore Qué Comen los Árabes ? siempre actualizada. Estás en el artículo Qué Comen los Árabes ?


Son muchas las personas que se sienten fascinadas por la civilización árabe, es por ello que suelen hacerse diferentes preguntas como ¿qué comen los Árabes ?, pregunta que responderemos en este artículo.

Cuando hablamos de árabes nos referimos a todas las personas naturales de la península arábiga y el resto de territorios circundantes que hablan la jerigonza árabe. En la hogaño, los árabes son todas aquellas personas que tengan como jerigonza materna el árabe, esto sin importar cuál sea su origen o religión. Al igual que el resto de los países los árabes poseen una civilización, dieta y platillos específicos que hacen de este puesto poco sorprendente.

¿Qué comen los Árabes ?

Ayer de conversar sobre ¿qué comen los Árabes ?, debemos tener en cuenta que es importante no confundir a los árabes con los practicantes del Islam (estos por lo caudillo, evitan los mismos alimentos que los judíos).

Cuando hablamos de la cocina árabe hacemos relato a una combinación de culturas unidas por un mismo idioma. En la cocina árabe se combinan la cocina libanesa, magrebí y algunos principios de la India e Irán.

En la cocina árabe los aliméntanos que se pueden destacar como comunes en ellos son el ajo, arroz, azafrán, canela, cúrcuma, menta,Té Ceilán, sésamo, curry en polvo, tomillo, carne de cordero y yogur. De igual forma debemos tener en cuenta que en la cocina árabe se tiene amor por las verduras ayer que la carne. Es por ello que en muchos de sus platillos podemos encontrar pepino, cebolla y berenjena. Cuando hablamos de frutas estos prefieren más los cítricos.

Ya que hablamos sobre ¿qué comen los Árabes ?, igualmente debemos incluir a los árabes que viven en el desierto, correcto a que en este puesto hay otros alimentos que consumen. En este puesto se consume:

  • Arroz.
  • Langosta
  • Miel silvestre
  • Carnero, malévolo o pollo.
  • Rata del desierto o lagartos.
  • Dátil producido por una palmera.
  • Goma cuajada de las yeguas y camellas.

Cuando los árabes del desierto deciden darse un festín, lo popular es que asan un carnero o chiva entera sobre piedras hirviendo (enrojecidas por el fuego). De igual forma se alimentan de bizcochos duros conocidos como Kak y manteca preparada con una prescripción distinto.

Mejores platillos de la Cocina árabe

Como ya te habíamos mencionado anteriormente en la cocina árabe, la verdura y los cereales son más usados que la carne, cosa que verás en los siguientes platillos:

Hummus

En países como Turquía, Grecia y Chipre este platillo es muy popular. Se negociación de una crema de garbanzos, tahini, citrón y unto de oliva. Aunque este platillo es característico de la cocina árabe, se ha expandido por todo el mundo encontrándose en la mayoría de los supermercados. El hummus puede estilarse para ensaladas, sándwiches o para comprar.

Kibbe

Es un plato pulido comúnmente con carne picada de cordero, sémola de trigo y especies. Es muy popular en el Oriente Medio y es tradicional en la cocina libanesa.

Cuscús

Se negociación de un platillo pulido a cojín de sémola de trigo mezclado con estofado de carne con verdura hecho en una vaporera. Es importante destacar que hay varias formas de preparar este platillo.

Falafel

El Falafel son croquetas de garbanzos originaria de la India, Pakistán y Oriente Medio. Este plato es servido comúnmente como entrante y se suele juntarse con salsa de yogur.

Maqluba

Este platillo palestino está pulido principalmente de arroz, el cual debe apropiarse un tono amarillento. Por otra parte de arroz este platillo lleva verduras y pollo o cordero. Un camarada consumado para este platillo es la salsa de yogur.

Doner

Igualmente llamado shawarma o gyros es un plato muy tradicional de Turquía, se negociación de un pan de pita o durum relleno con finas láminas de cordero, pollo o ternera cocinada verticalmente. Este suele estar acompañado de vegetales o salsa de yogur.

Baklava

En el posterior puesto tenemos un pastel hecho de nueces trituradas, masa filo y almendras. El mismo suele acompañarse con un té y es uno de los postres más comunes en la cocina árabe.