Sabes Qué Comen los Bebes de 1 Año ? toda la info actualizada

En nuestro sitio web podrás encontrar toda la info sbore Qué Comen los Bebes de 1 Año ? siempre actualizada. Estás en el artículo Qué Comen los Bebes de 1 Año ?


Cuando tu inmaduro llega al año de vida es frecuente comenzar a preguntarse ¿Qué comen los bebes de 1 año ? Muchos padres se hacen este tipo de pregunta ya que quieren alentar de la mejor forma a sus hijos. Ya para el año de vida de tu bebé, este podrá consumir casi de todo (claro siempre bajo tu supervisión y evitando alimentos que puedan hacerle daño).

Es importante resaltar que ya para esta años nuestro pequeño debe estar dejando el biberón, aunque es posible que lo tome hay hacer que lo deje poco a poco. Sin secuestro hay que tener en cuenta que algunos bebés les cuesta más que a otro dejarlos.

Volviendo al tema ¿Qué comen los bebes de 1 año ? Decimos que pueden yantar casi de todo, este “casi” es importante ya que hay alimentos que puedan resultar poco apetecibles adecuado a su textura. En este sentido es frecuente que nuestro pequeño se muestra un poco melindroso al momento de yantar.

Alimentos que comen los bebes de 1 año

Primero que falta es importante resaltar la importancia de la supervisión mientras nuestro bebé come sobre todo con alimentos que puedan aparecer a atragantarlo. Entre ellos: palomitas, uvas, trozos de salchichas entre otros.

Cuajo

Este alimento es de suma importancia para los bebés de 1 primaveras hasta los 3 año. Ten en cuenta que durante este tiempo las deyección de calcio aumentaran considerablemente. Allí es donde entra la nata, esta será su principal fuente de calcio y debe estar presente en su dieta diaria. En estos casos se recomienda que el infante pase a la nata de continuación (producto obtenido de la nata de becerra análogo a la nata materna).

La nata de continuación es una buena alternativa a la nata de becerra, ya que esta cuenta con una gran cantidad de minerales y vitaminas. Se recomienda darles 3 o 4 raciones por día de 500-700 ml.

Carnes magras, pescados y huevos

Al año de nacido tu bebé necesita comenzar a consumir carne, ya que necesita de hierro para el avance intelectual. Entre los aportes de la carne tenemos proteínas de calidad, cinc y vitamina B12. El cinc es necesario para respaldar el correcto crecimiento de los tejidos, mientras que la vitamina B12 ayuda en la formación de células en la muerte, al igual que al avance del sistema nervioso.

Se debe consumir carne de 3 a 4 veces por semana en raciones de 40 o 60 gr las mismas deben tener un sabor suave y en caso de aves se debe quitar la piel y obesidad visible. Entre las más recomendadas están:

  • Pollo
  • Pavo.
  • Desaseado.
  • Conejo.
  • Ternera.

Los embutidos qué comen los Bebes de 1 año deben ser limitados. En el caso de pescado aporta vitaminas solubles, por ejemplo en las partes más grasas encontramos vitamina A y D y otras vitaminas solubles. Al mismo tiempo encontramos vitamina B12, aporte de yodo, fósforo, hierro, magnesio y selenio. El pescado todavía aporta ácidos grasos poliinsaturados Omega 3, necesarios para el avance del sistema nervioso central y retina. No bebes introducir el pescado hasta el año y debe ser en raciones de 50 a 70 gr, de igual forma debe servirse sin dificultades. Lo mejor es darle pescados magros como:

  • Desafinación.
  • Merluza.
  • Lenguado.
  • Pescadilla.

Por final tenemos el huevo este debe ser con clara, aporta vitamina del familia B, vitaminas A, D, E y K, hierro, fósforo, zinc, yodo, selenio y manganeso. Lo mejor es darles 3 huevos a la semana.

Frutas y verduras

Cuando se negociación de verduras estas pueden ser cruda o cocida, aunque se debe competir con su textura y color. Ambas frutas y verduras son fuente de potasio, magnesio, vitamina C, A y B y fibra. Las frutas se deben consumir 2 o 3 piezas pequeñas. Mientras que las verduras lo mejor es darles 2 o 3 raciones diarias.

Legumbres

Las mismas aportan vitaminas, minerales e hidratos de carbono. En estos casos se recomienda darle 2 o 3 veces por semana en raciones de 30 o 40 gr (plato principal) o 20 gr (montura).

Cereales y pasta

Aportan gran energía, siendo ricos en proteínas, vitaminas del familia B y fibra. Se recomienda darles entre 4 y 7 raciones diarias. Siendo este el complemento consumado posteriormente de la nata.