Sabes Qué Comen los Triceratops ? toda la info actualizada

En nuestro sitio web podrás encontrar toda la info sbore Qué Comen los Triceratops ? siempre actualizada. Estás en el artículo Qué Comen los Triceratops ?


Siendo uno de los dinosaurios más conocidos, es muy global hacerse muchas preguntas como ¿Qué comen los triceratops ?, ¿Dónde vivieron ?, ¿Cuánto vivieron ?, y muchas más sobre estas criaturas.

El nombre de estos dinosaurios proviene del helénico tri-keras-ops el cual nos resalta una característica de este animal sus “tres cuerpos en la cara”. Aunque era una criatura sumamente dócil y manso.

Descripción de Triceratops

Este dinosaurio vivió en el periodo cretácico hace 68 millones de primaveras y posee grandes dimensiones. El mismo podía determinar tres metros de consideración y unos nueve metros de derrochador. Aunque se cree que pudieron existir otros con un longevo tamaño, no se ha enfrentado nadie.

En un principio esta especie era confundida con el bisonte, pero fue gracias a los estudios fósiles del comprobado Othniel Charles Marsh que se determinó lo contrario. El mismo comprobado describo a estos seres prehistóricos como grandes y fuertes.

La forma que el triceratops tenía para defenderse era su habitante con un peso de 12 toneladas, la cual contaba con 3 cuernos. Dos de estos medían un medida de derrochador y estaban sobre sus luceros, el otro era más corto y se encontraba cerca de su boca.

Al mismo tiempo este dinosaurio tenía una formación craneal abanicada, la cual era soportada por gruesas patas.

Hay dos especies de estos animales que destacan el T. Horridus y el T. Prosus. No obstante hay otras especies o grupos de estudios.

Donde vivió el Triceratops

Este dinosaurio vivió hace unos 68 millones de primaveras detrás en el periodo cretácico, al oeste de América del Ártico. Por lo universal se encontraban en manadas, donde estaban triceratops de todas las edades.

Sabemos que hay varios triceratops y dependiendo de la especie este habitaba un espacio u otro. Por lo que era común encontrarlos en praderas, zonas ribereñas o en los bosques.

¿Qué comen los Triceratops ?

Este animal era herbívoro, en este sentido ¿Qué comen los triceratops ?, la respuesta es hojas de plantas. Fue un dinosaurio cuadrúpedo muy robusto, que contaba con una boca de pico curvado con varios dientes. Su hilera de dientes era usada para masticar, tanto árboles como arbustos.

Una de las plantas más deseadas por estos animales era las cícadas (planta gimnospermas que existió hace 200 millones de primaveras). Pero se podía potenciar de otras plantas, el mismo acostumbraba a alimentarse en grandes cantidad, así que en periodo de sequía recorría grandes distancia en rastreo de comida.

Se debe resaltar que estos animales contaban con una estructura de masticación muy compleja, con un gran número de dientes unidos íntimamente.

¿Cómo nacen los Triceratops ?

Ya sabemos ¿Qué Comen los Triceratops ?, pero cual fue su esperanza de vida. Al igual que otros animales vertebrados de su época, el triceratops tenía una reproducción del tipo sexual, ovípara, es asegurar estos dinosaurios ponían huevos. Por lo universal estos seres prehistóricos vivían en manadas, con dinosaurios de todas las edades.

Estos se encargaban de proteger a los más pequeños de otros depredadores, esto lo hacían con sus propios cuerpos. Formando barreras para que los depredadores no llegarán a los más triceratops más jóvenes.

Es importante resaltar que algunos expertos y paleontólogos, aseguran que su tragadero ósea y cuernos podían ser usados para el cortejo sexual y exhibiciones de dominancia pero no hay falta claro.

¿Cuánto viven los Triceratops ?

Estas criaturas se encontraron en la tierra hace 68 millones de primaveras calibrado en el periodo cretácico, pero no se conoce cuanto tiempo pudieron conducirse. Sin retención algunos piensan que pudieron conducirse 30 primaveras.

Se debe resaltar que la mayoría de los Triceratops encontradas, estaban en la etapa tierno o en una adultez temprana. Oportuno a esto es difícil asegurar cuál era su esperanza de vida.