Artículo relacionado con Gatos / Comida de gatos
El azúcar y sus derivados que suelen probar tanto a muchos seres humanos, no funcionan igual para un minino. Estos singulares felinos sólo están atraídos por una cosa: la carne. Esto no solo se debe a su instinto, sino que asimismo los gatos carecen de la capacidad de regocijarse la dulzura, a diferencia de otros mamíferos.
Cuando se descubrió el receptor responsable del sabor dulce en los mamíferos a principios del presente siglo, varios investigadores decidieron vigilar porque a los gastos no les gusta falta o muy poco los dulces.
De este modo, un categoría de científicos del Centro Monell de Sensaciones Químicas de Filadelfia (Estados Unidos), y el Centro Waltham para Alimentación de Mascotas de Gran Bretaña extrajeron ADN de los gatos para examinar el gen para el receptor de lo dulce, que se compone de dos proteínas situadas en la superficie de las células gustativas.

Los gatos y el azúcar
Cuando el azúcar toma contacto el receptor se manda una señal al interior de la célula y a renglón seguido al cerebro. Se descubrió que el gen para una de las proteínas del receptor tiene el mismo defecto hereditario que se encontró en el ADN de un bravo y un leopardo. Toda una sorpresa.
Los científicos consideran que el estilo de vida carnívoro del minino les hace que apreciar el azúcar sea poco innecesario, lo que permite incrementar las mutaciones en el receptor del gozo dulce durante la transformación de esta especie. Así, todos los felinos carecen de 248 pares de bases de los aminoácidos que conforman el ADN del gen Tas1r2, el cua posibilidad degustar lo dulce.
Por lo tanto, el minino no solamente carece del gen que ayuda a degustar lo dulce, sino que asimismo no dispone de la capacidad de digerir azúcares. Estas mascotas no cuentan con las enzimas precisas para metabolizar los carbohidratos y controlar los niveles de carbohidrato en su organismo. Pese a ello, cerca de del 20% de la comida para gatos tiene granos; este circunstancia puede explicar el aumento de gatos con diabetes.
Esperamos que hayas disfrutado al repasar este artículo tanto como nosotros disfrutamos al escribirlo, nos seguiremos esforzando cada ves más día a día para trate más contenidos de calidad