Estas en la categoria Roedores / Hámster
Si estás pensando en adoptar un pequeño ejemplar de hámster y no tienes muy claro cuál nominar, hoy quiero hablarte de una de las razas de este pequeño roedor más famosas correcto a su docilidad y, sobre todo, a su pequeño tamaño. Estoy refiriéndome al hámster ruso, un pequeño ratoncillo que con su auge ha venido a desbancar a su congénere más recogido hasta el momento, el hámster dorado.
Se negociación de una especie de roedor originaria de las regiones del suroeste de Siberia, por otra parte de las regiones al este de Mongolia, Manchuria y Kazakhstan; es sostener, son animalitos acostumbrados a estar en climas muy fríos. Es común verlos aguantando temperaturas por debajo de los -25ºC.
Aunque es habitual verlos estar en sinceridad, son animales que se han adaptado muy correctamente a su vida en cautiverio correcto a lo dóciles que son. Si correctamente es cierto que cuando están libres viven en grandes colonias de ejemplares, al estar contigo en casa debes tener mucho cuidado de anexar varios ejemplares en una misma mazmorra, ya que si no se llevan correctamente pueden datar a atacarse hasta la crimen.
Conozcamos con más detalle a estos simpáticos amiguitos.

Contenidos [ocultar]
Su aspecto
Aunque a simple panorámica podríamos confundirlo con un ejemplar de hámster de Campbell, otra raza igualmente muy extendida de estos pequeños ratoncillos, son bastantes las diferencias morfológicas que presentan ambas razas.
El hámster ruso mide entre 6 y 11 centímetros de amplio y su peso oscila entre los 30 y 50 gramos. Tiene una esperanza de vida que ronda el año y medio o dos abriles, aunque se conocen varios ejemplares que han llegado a estar hasta 3 abriles; signo ésta última fácilmente alcanzable cuando nuestro amiguito vive con nosotros en casa. Si correctamente, y como pasa con casi todas las razas de animales, el vigoroso presenta un tamaño sutilmente decano al de la hembra de la especie.
Al igual que todas las razas de estos pequeños roedores, el hámster ruso igualmente posee abazones que utiliza con frecuencia para acumular comida. Asiduamente, y sobre todo viviendo en sinceridad, sale por la perplejidad en sondeo de comida; para ello recorre grandes distancias y necesita un punto de almacenamiento y transporte de sus viandas.
En cuanto al color de su pelito, podemos encontrar tres variedades diferentes:
- Corriente con una guión sombreada en desventurado en su cruz a lo amplio de la desazón dorsal y luceros negros: esta es su coloración habitual cuando se encuentra viviendo en sinceridad.
- Corindón: es un color aburrido diluido/azulado que puede presentar, o no, la camino de pelo de diferente color a lo amplio de su desazón dorsal.
- Blanco: al igual que el antecedente, puede que presente igualmente la camino de pelo en la desazón dorsal.
Existen otros colores en estos animales pero son debidos a hibridaciones que han sufrido al cruzarlos con ejemplares de hámster Campbell.
El hámster ruso igualmente es conocido por el nombre de Blanco de Invierno. Esto es correcto a una característica propia de esta raza de roedor que lo hace totalmente diferente al resto de su especie. Cuando llega el invierno, nuestro pequeño amiguito cambia el pelo; correcto a que en estado salvaje habita en zonas muy frías, al datar la fase de la cocaína aprovecha para cubrir su cuerpecillo de un pelo mucho más frondoso y espeso, por otra parte de un color totalmente blanco con el fin de camuflarse en la cocaína de sus depredadores. Flama la atención la cantidad de pelo que le sale en las patitas.
Esta característica igualmente la desarrollan cuando viven en cautividad. Evidentemente, al estar contigo en casa no sufren el inesperado cambio de temperatura que produce una región totalmente nevisca. El indicador de su cambio de pelito es la duración de los días; al ir haciéndose cada vez más pequeños, tu hámster ruso cambiará poco a poco su toga. Puede que durante ese proceso se sienta un poco insensible y tienda a acumular comida. Siquiera es común verles reproducirse mientras se preparan para la presentación del blanco y crudo invierno.

Convivencia y reproducción
Adentro de la gran actividad que presenta cualquier ratoncillo, el hámster ruso es un animal proporcionado tranquilo. Aunque es muy dócil, no te aconsejo que adoptes un animal de esta raza si no estás acostumbrado a coger o tratar con otros ejemplares de razas un poco más grandes. Si eres principiante, inclínate mejor por un ejemplar de hámster sirio.
La mejor forma de evitar conflictos internamente de la mazmorra es que o correctamente te decidas por un solo ejemplar, o correctamente te decidas por una pareja mixta de hámsteres. Dos ejemplares del mismo sexo son parecido de problemas de convivencia, incluso peleas que pueden datar a ser mortales, especialmente si éstos son dos machos. Y es nuestra obligación hacerles la vida lo más adecuado posible.
La convivencia deber iniciar a una existencia muy temprana; hazlo cuando aún no hayan apurado la sensatez sexual (eso se produce a los dos meses desde su inicio), momento en el que empiezan a ser muy territoriales.
El hámster ruso es un animal que no se asusta en presencia de la presencia de otras mascotas en casa. Normalmente, se mostrará indiferente pero si lo acercas a otra especie de hásmter es dócil que busque la forma de divertirse con él, en punto de inquietarse o ponerse nervioso.
En cuanto a su reproducción, una vez alcanzada la sensatez sexual, esto es, recién cumplidos los dos meses de vida, la hembra entrará en celo cada cuatro días. Una vez queda preñada, en un plazo de 18 a 20 días nacerán los pequeños hámsteres que vendrán en una cantidad de entre 4 y 8 pequeños. A medida que la hembra va creciendo y teniendo camadas, el número de bebés disminuirá hasta una media de 1 a 3 ejemplares.
Has de tener en cuenta que cada camada supone un gran esfuerzo y desgaste físico para la principio, a pesar de que cuando convive con el padre, éste ayuda en la cría de los pequeños. Así que, querid@ maestro/a, si no eres un gran avezado criador de estos pequeños hámsteres, te recomiendo que empieces adoptando un sólo ejemplar para conocerlo correctamente.
Provisiones
Cualquier ejemplar de hámster ruso incluye en su dieta semillas y cereales de tamaño pequeño. Asimismo añaden frutas y proteínas a su comida.
Son animales muy propensos a padecer diabetes, así que evita darle alimentos dulces. En épocas de calor no olvides aportarle abundantes cantidades de fruta para evitar que se deshidrate. Siquiera puedes olvidarte de incrementar la dieta con abundantes cantidades de proteínas si tu amiguito es una hembra que está preñada.
No dejes de examinar nuestro artículo Cómo cuidar a un hámster donde te contamos más ampliamente todos los detalles para cuidar y alentar a tu hámster.
Cuéntanos, ¿tienes un hámster ruso ?, ¿has pensado en adoptar algún ejemplar ?. Ya sabes que puedes compartir tus fotos en nuestro Facebook; estaremos encantados de conocer a tu amiguito.
Esperamos que hayas disfrutado al ojear este artículo tanto como nosotros disfrutamos al escribirlo, nos seguiremos esforzando cada ves más día a día para trate más contenidos de calidad