Estás en la categoria: Carnívoros
Información sobre:
Contenidos del post
Cuánto viven las focas
La esperanza de vida de las focas es de entre veinticinco y treinta años, si bien en cautividad superan sobradamente esta cantidad. Las focas hembra viven más tiempo que las focas macho.
Cuánto viven las focas
Cuánto viven las focas en libertad
- Machos: se estima que las focas macho acostumbran a vivir un periodo máximo de veinte años.
- Hembras: su promedio de vida puede lograr los treinta años.
Cuánto viven las focas en cautividad
Cuando este género de animal se halla en cautividad, su edad puede aumentarse hasta un total de cuarenta años (una edad a la que solo tienen derecho las hembras). Su esperanza de vida se acrecienta pues reciben cuidados veterinarios y están lejos de sus predadores, caso de osos polares, tiburones y orcas.
Dónde viven las focas
Su preferencia real son las aguas salobres de los mares, y solo en poquísimas ocasiones se hallan especies que prefieren las aguas dulces. En los naciones de Europa, más específicamente en la zona de los países escandinavos, acostumbran a tener mucha presencia.
Ahora bien, con respecto a su hábitat, resulta preciso decir que es verdaderamente diverso, puesto que como puedes hallar la conocida foca blanca de la Antártida, asimismo puedes localizarlas en zonas cálidas de países como Centro América y Sudamérica. Eso sí, las que se hallan en zonas cálidas tienen menos índices de grasa anatómico, que en esencia marcha como una película protectora frente a las bajas temperaturas.
Qué comen las focas
Las focas se nutren de los peces, siendo su menú más tradicional, si bien asimismo acostumbran a saborear a determinados géneros de mariscos, calamares y pulpos. Pese a sus dientes afilados, las focas no se toman el tiempo para masticar sus presas: sencillamente se las tragan.
Debido a la incesante hidratación en la que se hallan al estar inmersas en los mares, no tienen necesidad de ingerir agua, puesto que esta la adquieren de manera directa de los animales que cazan.
Cuánto miden las focas
Entre 1.4 y diecinueve metros de largo.
Cuánto pesan las focas
Entre cincuenta y cinco y ciento setenta kilos.
Reproducción y ciclo vital de las focas
La reproducción de las focas es vivípara. Tras ser fecundadas, el feto comienza a medrar en el vientre de la hembra. La gestación durase un tiempo acerca de once meses, tras lo que nace un solo cachorro. A lo largo del embarazo, la hembra acostumbra a pasar la mayoría de su tiempo en el agua, lo que ayuda a alentar su desarrollo. Luego procurarán tierra firme cuando deciden parir.
Ahora bien, la crianza la ejercita la madre a lo largo de las primeras cuatro semanas; tiempo en el que se limitará a cuidarlos y nutrirlos. Una vez superado este periodo, la foca abandona al cachorro y lo deja a su suerte, el que debe aprender a sobrevivir a su forma.
Curiosidades de las focas
Características de las focas
El cuerpo de las focas resulta bastante curioso, puesto que su evolución genética les ha tolerado conseguir una fisionomía capaz de amoldarse a cualquier entorno acuático.
Sus grandes aletas les son de mucha ayuda tanto en el agua como en tierra firme.
Gracias a la densidad de su piel (sobre la que no medra vello alguno, excepto las focas de la Antártida), estos animales están más que protegidos para el desequilibrio de las temperaturas. Es el caso de cuando se sumergen demasiado profundo en el mar.
Orígenes de las focas
El origen de la foca como especie data de en torno a unos veinticinco millones de años, tiempo en el que la temperatura del planeta no era tan cálida como lo es actualmente.
¿Cuánto puede zambullirse una foca?
De pacto a ciertos estudios, las focas pueden llegar a zambullirse hasta una profundidad de seiscientos metros.
La caza de focas
Las focas son apreciadísimas por su piel, razón por la que han sido víctimas de grandes matanzas en determinados países. En Canadá, por poner un ejemplo, exactamente el mismo gobierno paga una gran cuota a los cazadores a fin de que las maten a lo largo del mes de marzo. Esto es debido a una forma de eludir su sobrepoblación y frenar de esta forma su voraz apetito por los grandes bancos de bacalao.