Cuánto viven las vacas

Estás en la categoria: Herbívoros

Información sobre:

Cuánto viven las vacas


Las esperanza de vida de las vacas es de unos 20 años. Sin embargo, las que viven en granjas y bajo el cuidado humano pueden superar esa cantidad. Esto es lo que ocurre por lo menos en el caso de las vacas lecheras.

Cuánto viven las vacas

En libertad

Viven entre dieciocho y veintidos años. Están más expuestas a las enfermedades y, si no están en un establo, pueden ser atacadas por ciertos predadores.

En cautiverio

Viven entre veinte y veinticinco años. Solo en rarísimas ocasiones la vaca está expuesta a predadores, caso de los lobos. Por este motivo su ritmo de vida es más prolongado, dada la protección que le ofrece el humano, viviendo en condiciones prácticamente afines a las del cautiverio.

Lógicamente, la esperanza de las vacas cuya carne está destinada al consumo de las personas es mucho inferior. Las lecheras son las que viven más tiempo (veinte años), al paso que las que se usan para aprovechar su carne viven menos de diez años.

La vaca más longeva del mundo

La vaca más longeva del planeta se llamaba Big Bertha, siendo una vaca irlandesa que murió a escasos tres meses de lograr los cuarenta y nueve años de vida. El día de hoy está larga vida es considerada como uno de los récords más grandes del planeta animal.

Razas de vacas y esperanza de vida

  • Vaca frisona o bien vaca Holstein: su esperanza de vida como productora de carne es de seis años.
  • Jersey: viven más de veinticinco años. En verdad, un ejemplar llegó a vivir treinta y siete años.
  • Herens o bien eringer: veinte años.
  • Afrikaner, afrikander o bien africander: dieciseis años.
  • Angus: de diez a veinte años, en dependencia de si se usa como productora de carne.
  • Ankole-Watusi: veinte años.
  • Arouquesa: de dieciseis a dieciocho años.
  • Asturiana de la montaña o bien casina: de diez a veinte años, en dependencia de si se usa como productora de carne.
  • Asturiana de los valles: veinte años.
  • Avileña-Negra ibérica: de diez a veinte años, en dependencia de si se emplea como productora de carne.
  • Ayrshire: diez años.
  • Azul belga: diez años.
  • Betizu: cerca de veinte años.
  • Blanca cacereña: cerca de veinte años.
  • Brahman: quince años.
  • Cachena: de diez a veinte años, en dependencia de si se emplea como productora de carne.
  • Charolesa: de diez a veinte años, en dependencia de si se emplea como productora de carne.
  • Gochona entelarada asturleonesa: de diez a veinte años, en dependencia de si se emplea como productora de carne.
  • Guernsey: de diez a doce años.
  • Hereford: de diez a veinte años, en dependencia de si se usa como productora de carne.
  • Limiana: de diez a veinte años, en dependencia de si se emplea como productora de carne.
  • Limousin: de diez a diecisiete años, en dependencia de si se emplea como productora de carne.
  • Maronesa: cerca de veinte años.
  • Menorquina: de diez a veinte años, en dependencia de si se usa como productora de carne.
  • Monchina: cerca de veinte años.
  • Morucha: desde los cinco meses hasta los dos años ya empieza a emplearse su carne.
  • Neerlando-Argentino: veinte años.
  • Parda alpina: veinte años.
  • Pasiegas: cerca de veinte años.
  • Pirenaica: de diez a veinte años, en dependencia de si se usa como productora de carne.
  • Rubia gallega: veinte años.
  • Sayaguesa: de diez a veinte años, en dependencia de si se usa como productora de carne.
  • Shorthorn: de diez a veinte años, en dependencia de si se usa como productora de carne.
  • Simmental, Simmenthal o bien Fleckvieh: de diez a veinte años, en dependencia de si se emplea como productora de carne.
  • Tudanca: cerca de veinte años.
  • Vaca berrenda en colorado: cerca de veinte años.
  • Vaca berrenda en negro: cerca de veinte años.
  • Vaca de las tierras altas: cerca de veinte años.
  • Vaca canaria: veinte años.
  • Vaca retinta: de diez a veinte años, en dependencia de si se emplea como productora de carne.
  • Wagyu: menos de tres años, puesto que se emplea para consumir su carne.

Dónde viven las vacas

Se pueden localizar en prácticamente todos los continentes, prevaleciendo en Europa, América y Asia. Las vacas familiares viven en establos y granjas.

Qué comen las vacas

La nutrición de las vacas se sosten en hierbas, semillas y raíces de plantas, aparte de hojas y tallos. Se sabe que pueden masticar el comestible por lo menos unas cincuenta veces por minuto, con lo que al día la quijada tiene un movimiento de cuarenta.000 veces.

En las granjas acostumbran a nutrirlas con frutas, sal, granos, arroz y trigo, entre otro género de cereales o bien concentrados que aumenten la vitalidad de su salud.

Cuánto miden las vacas

Su altura promedio es de entre ciento veinte y ciento cincuenta centímetros.

Cuánto pesan las vacas

Su peso promedio es de entre seiscientos y 800 kilos.

Reproducción y ciclo vital de las vacas

La mayoría de las vacas acostumbran a nacer en primavera, tras un periodo de gestación que se extiende a lo largo de nueve meses. El ternero que nace tiene un peso de entre treinta y cuarenta kilos. Un par de años y medio después, estos terneros van a adquirir exactamente el mismo peso que un adulto.

Curiosidades de las vacas

Características de las vacas

  • Son rumiantes. Primero consumen los comestibles y después los devuelven para regresar a masticarlos.
  • Las vacas están dotadas de un estomago de 4 compartimientos.
  • A diferencia de los toros, que tienen cuernos considerablemente más grandes y hacen una parte de exactamente la misma familia de bóvidos, la vaca solo tiene unos pequeños cuernos.

Las vacas como productoras de leche

Estos animales de la naturaleza mamífera son actualmente uno de los productores de los comestibles más apetecidos por el ser humano: la leche. Una de las mayores productoras de leche es la raza de vaca Holstein, que puede llegar a generar hasta treinta.000 litros de leche al año.

La vaca como animal sagrado

En la India, uno de los animales más sagrados en su cultura, es la vaca, en tanto que se consideran símbolos de la fertilidad y maternidad.

¿Cuántas vacas existen en el planeta?

Se tiene el cálculo de que en nuestros días existe poco más de un billón de vacas en el mundo entero.

La vaca, ¿un animal que contamina?

Curiosamente, las vacas son las que más gas metano expulsan a la atmosfera. Y esto último es un dato que preocupa hoy día a la salud del planeta, puesto que, por increíble que parezca, forma un doce por ciento de la polución ambiental a nivel global.

El ejemplo claro de ello es que, al día, la vaca genera cerca de cincuenta kilogramos de estiércol, lo como, como contraparte, es un producto muy utilizado como fertilizante para crear un abono completamente fresco que deje el buen desarrollo y desarrollo de las cosechas.

Orígenes de las vacas

Hace siete mil años lsa vacas apenas comenzaban su domesticación desde el salvaje animal uro, una suerte de vacuno procedente de Asia, África y Europa.

Deja un comentario