Estás en la categoria: Mamiferos
Información sobre:
Contenidos del post
Cuánto viven los cerdos
La esperanza de vida de los cerdos es de diez a quince años en la naturaleza. En cautividad no superan los un par de años en tanto que son para comestibles (en verdad no mueren de forma natural).
Cuánto viven los cerdos
En libertad
Si los cerdos viviesen en suma libertad, su esperanza de vida estaría entre los diez y quince años.
En cautividad
Alrededor de 2 años. Tristemente, hoy día la manera de crianza de los cerdos va contra su instinto natural, razón por la que viven en la mitad del agobio y en condiciones menos higiénicas que las que tienen en campos abiertos. El periodo de vida asimismo se reduce con una frecuencia de escasos años y, cuando se halla suficientemente maduro, es sacrificado para aprovechar al límite su carne.
Dónde viven los cerdos
Los podemos localizar en prácticamente todo el planeta, sobre todo en países con tiempos temperados. Viven en granjas, bosques y praderas.
Qué comen los cerdos
Son animales omnívoros en el caso de los cerdos familiares. Comen plantas, raíces, setas, frutas, ratones, insectos y desperdicios. Los que viven en la naturaleza son herbívoros.
Cuánto miden los cerdos
Miden en torno a 80 centímetros de largo y 60 centímetros de alto.
Cuánto pesan los cerdos
Pesan más de 200 kilos.
Reproducción y ciclo vital de los cerdos
Su periodo de gestación es de unos 114 días. Las camadas son numerosas, estándo formadas por entre diez y doce crías.
Curiosidades de los cerdos
Características de los cerdos
Los cerdos son animales nobles y también inteligentes. En verdad, son juguetones y, si les lanzas un buen objeto, van a pasar horas divirtiéndose. Son animales altamente sensibles a los que les incordian los sonidos demasiado agudos, aparte de que cualquier movimiento brusco puede ocasionarles sorpresa y temor.
Como signo de su sociabilidad, a estos animales les chifla rascarse, con lo que, si te aproximas con esa pretensión, vas a poder revisar que es cierto. Esa es asimismo la razón por la que se acuestan entre ellos y se retuercen dando vueltas: es una forma de buscar placer en su cuerpo. Y hablando exactamente de placer, se sabe que el clímax del cerdo puede perdurar hasta media hora.
Entre ellos mismos tienen su código de comunicación, siendo los ronquidos y los sonidos que generan la forma de expresar sus estados anímicos y las necesidades. Esta orquesta de sonidos es la que le deja a los cerdos bebés continuar la presencia de su madres, quienes tiene una misión muy respetable, llegando a defenderlos a costa de cualquier combate. Por otro lado, dada la manera como tienen sus ojos, es imposible que, de forma natural, el cerdo pueda estimar el azul del cielo.
La higiene de los cerdos
Al contrario de la habitual imagen que se tiene sobre su suciedad, los cerdos son animales de instintos higiénicos. La razón por la que acostumbran a bañarse en barro cuando viven en entornos silvestres ten relación con su forma de sostener estable su temperatura corporal; esto es debido a que como animales son inútiles de sudar.
Por otra parte, el baño de barro asimismo les deja suprimir parásitos y otras bacterias que acostumbran a acumularse en su piel.
La inteligencia de los cerdos
Su inteligencia es tan lúcida que, conforme a ciertos estudios, su psique se halla más activa que la de un pequeño de tres años o bien la de un cánido adulto. Se ha conseguido revisar que tienen una enorme memoria y una habilidad innata para aprender, sobre todo tratándose de juegos donde son alimentados.
Otros estudios han revelado asimismo que los cerdos tienen el don de soñar, produciendo en su psique representaciones abstractas, de la misma manera que la posibilidad de grabar imágenes en su cerebro a lo largo de bastante tiempo, merced a su sistema de memoria.
Denominación de los cerdos
Hoy en día, son criados en granjas de forma masiva, en tanto que es una de las carnes más apetecidas en el mercado, sobre todo por su tocino y por ser una proteína que, bien cocinada, adquiere una suavidad agranda. Por esa razón, sus viveros acostumbran a estar siempre y en todo momento en auditorías para revisar que viven en las mejores condiciones. El sistema de producción es tan fuerte que, en verdad, existe una nomenclatura sobre el género de carne conforme a la edad y las peculiaridades del cerdo.
- Gorrinos: son aquellos animales sacrificados a la edad de los cuatro meses.
- Cochinillo: es aquel cerdo que todavía no se nutre de la leche materna.
- Verraco: son los cerdos machos que se emplean para la reproducción.
- Cochino: es el animal criado para la matanza.
- Lechón: es un cerdo macho de cualquier edad.
- Cocha o bien gocha: se refiere a la hembra del cerdo.
Los cerdos en la cultura popular
¡Ah: los cerdos! Qué animales tan cómicos y curiosos. Su piel blanca, su carácter glotón y su sonrisa prácticamente humana, aparte de la suciedad con la que acostumbran a asociarse, lo transforman en uno de los animales más queridos que existen, hasta el punto de que exactamente el mismo actor hollywoodense George Clooney tenía uno como mascota.