Estás en la categoria: Pájaros
Información sobre:
Contenidos del post
Cuánto viven los cisnes
La edad de los cisnes se ubica entre los catorce y veintitres años cuando están en cautiverio. Depende del hábitat, de sus cuidados y del género de especie que representen. Ciertos cisnes pueden superar los treinta años.
Especies de cisnes
- Cisne negro, el que es originario de Australia.
- Cisne de cuello negro, el que procede de Suramérica.
- Cisne coscoroba, cuyo hábitat acostumbra a estar en la Patagonia (Argentina). Es un género de cisne considerablemente más pequeño, mas conserva exactamente las mismas peculiaridades del resto.
- Cisne vulgar, que es el tradicional de color blanco de los cuentos de hadas. Se halla en zonas como USA, Canadá y Europa. Si bien, claro, hay que destacar que esta es una especie que puede vivir en los diferentes tiempos del mundo.
Dónde viven los cisnes
Podemos hallarlas en casi todo el mundo: América, Europa, Asia y Oceanía.
Qué comen los cisnes
Acerca de su nutrición, es preciso decir que acostumbran a consumir plantas de los estanques, insectos y ranas pequeñas. A lo largo de la temporada de la primavera comen muchas semillas, lo que robustece su piel y da una textura más muy elegante y fina a sus plumas.
Cuánto miden los cisnes
Si se hace una medida de su longitud desde el extremo de su cola hasta exactamente la misma punta del pico, el resultado sería de cerca de un metro y medio. En cambio, si se hace exactamente la misma medida teniendo como relación los extremos de sus alas, la medida asciende a un total de dos,4 metros.
Los cisnes son una de las aves de vuelo más grandes del planeta. Los machos y las hembras son simples de reconocer dado su tamaño, siendo el macho el que mayores proporciones tiene.
Cuánto pesan los cisnes
Este género de ave acostumbra a tener un peso que está entre los doce y los dieciseis kilos.
Reproducción y ciclo vital de los cisnes
Estos animales acostumbran a crear un nido de año en año, el que se edifica cerca de la tierra. Este nido puede tener una medida de hasta dos metros. Entonces, esta ave incubará entre tres a ocho huevos, los que tienen una curiosa coloración que es azul verdosa. En ciertos casos pueden ser hasta doce huevos.
La incubación va a tardar unos cuarenta y uno días. Desde entonces va a ser el padre quien va a cuidar con mucho celo a sus pichones, quienes van a tener la ocasión de subirse a la espalda del progenitor mientras que aprenden a flotar sobre las aguas.
Su protección se alargará hasta cinco meses, llegando a coincidir en ocasiones con la próxima etapa de cría. El ciclo de reproducción lo empiezan cuando cumplen los cuatro o cinco años de vida, a pesar de que los cisnes machos ya han madurado a la edad de los tres años y las hembras en cambio a los dos años.
De pacto a múltiples estudios, se ha comprobado que los progenitores son muy devotos del cuidado de sus hijos y, una vez hallan su pareja, deciden sostener la relación para toda la vida. Esta es la razón por la que están asociados al romance y al amor, lo que viene aliñado con el hecho de que su cuello, justo cuando sus picos se aproximan para darse ternura, forma la deliciosa apariencia de un corazón. Este romance entre la pareja solo se rompe cuando la pareja muere.
Curiosidades de los cisnes
Características de los cisnes
Los cisnes son una de las aves más conocidas del planeta. En contraste a todas y cada una de las de su clase, cuentan con un total de hasta veintitres vertebras.
Por otra parte, su personalidad es más bien pacifica, sedentaria, con lo que tienden a ser obedientes y afables. Se ha comprobado que tienen buenísima memoria y que puede rememorar a aquellos que los han tratado bien. No obstante, asimismo son beligerantes cuando estiman que están invadiendo su territorio.
Curiosamente, los cisnes emiten un sonido bastante afín al de un can cuando ladra. Este sonido es el que le deja convocar a sus crías.
¿A qué velocidad pueden volar los cisnes?
Sus alas les dejan lograr velocidades de vuelo de hasta noventa y cinco quilómetros por hora.