
Estás en la categoria: Mamiferos
Información sobre:
Contenidos del post
Cuánto viven los lémures
Los lémures viven entre veinte y treinta años. Todo depende de distintos factores, caso de la especie (son múltiples cientos de ellas) o bien de si viven en la naturaleza o bien en cautividad (en cautiverio acostumbran a vivir más puesto que no hay caza ni deforestación por el medio)
Cuánto viven los lémures
Lémures en la naturaleza
Lo frecuente es que vivan unos veinte años. Además de sus predadores, los lémures se ven perjudicados por la deforestación, lo que provoca un cambio de su hábita, y por la caza de los lugareños. Esto es, se puede aseverar que su mayor contrincante es el humano.
Lémures en cautividad
Viven unos treinta años. Al no tener que preocuparse de la actividad del hombre y al estar bien alimentados, su esperanza de vida se acrecienta. Además de esto, reciben cuidados veterinarios para sanar sus enfermedades.
Especies de lémures y esperanza de vida
Existen más de cien especies de lémures. Ciertas son muy resbaladizas y no se sabe demasiado acerca de ellas.
- Lémur de cola anillada: Son los más comunes; viven de dieciocho a veinte años en libertad, llegando a los treinta años en cautividad.
- Aye-aye: veinte años.
- Indri: de quince a veintidos años.
- Lémur de oreja ahorquillada: de doce a quince años en cautividad.
- Lémur enano de cola gruesa: veintinueve años en cautividad.
- Lemur enano mayor: veinte años.
- Lémur coronado: veinte años.
- Lémur de vientre rojo: supera los veinte años.
- Lémur del bambú o bien lemur manso: más de doce años en la naturaleza, llegando a los veintitres en cautividad.
- Lémur grande del bambú: diecisiete años.
- Lémur mangosta: puede llegar a vivir hasta treinta y seis años en cautividad.
- Lémur negro: de veinte a veinticinco años.
- Lémur negro de ojos azules: de veinte a veinticinco años en cautividad.
- Lémur pardo: veinticinco años en la naturaleza y treinta y cinco en cautividad.
- Lémur pardo de frente roja: de veinte a veinticinco años en la naturaleza. En cautividad excede los veinticinco años.
- Lémur ratón: apenas vive cinco años, si bien en cautividad pueden lograr los quince años.
- Lémur ratón gigante: vive entre cinco y seis años, aunque en cautividad llega a los quince años.
- Lémur saltador: ocho años en libertad y quince años en cautividad.
- Sifaca coronado: viven cerca de treinta años, tanto en la naturaleza como en cautividad.
- Sifaca de Coquerel: veinticinco años en la naturaleza y treinta años en cautividad.
- Sifaca de Decken: veinte años.
- Sifaca de oro coronado o bien sifaca de Tattersall: veinte años.
- Sifaca de Perrier: dieciocho años.
- Sifaca de Verreaux: se ignora cuánto viven en la naturaleza, mas en cautividad viven por lo menos dieciocho años.
- Sifaca diademado o bien de diadema: veintiuno años.
- Sifaca sedoso: de trece a diecisiete años.
Dónde viven los lémures
Se encuentran solamente en la parte sur de Madagascar, una isla al sur-este de África. Viven en bosques secos y matorrales.
Qué comen los lémures
Aunque son escaladores hábiles, los lémures pasan una tercera parte de su tiempo en el suelo en pos de comestible. Se extienden lejísimos para localizar hojas, frutas, flores, corteza, savia y pequeños invertebrados para comer.
Se podría decir que las especies más pequeñas son omnívoras, al paso que las más grandes son hervíboras.
Cuánto miden los lémures
Su altura es de 42.5 centímetros. Tanto los machos como las hembras son casi del mismo tamaño.
Cuánto pesan los lémures
Su peso es de más o menos unos 2, kilos. Lo lémures más grandes pesan nueve kilogramos, al paso que los más pequeños solo pesan treinta gramos.
Reproducción y ciclo vital de los lémures
Las hembras se reproducen desde los tres años de edad y, en general, dan a la luz una cría de forma anual. Al nacer, una cría del lemur de cola anillada pesa menos de cien gramos. La madre lleva al recién nacido sobre el pecho entre 1 y dos semanas, cargándolo entonces en la espalda. A las dos semanas, la cría comienza a comer comestibles sólidos y a aventurarse por su cuenta. Sin embargo, la cría no se desmama plenamente de su madre hasta el momento en que alcanza los cinco meses de edad.
Curiosidades de los lémures
Características de los lémures
El lemur de cola anillada es un primate que tiene una piel de color cobrizo-gris y una cola propia con anillos blancos y negros que alternan entre sí.
A pesar de lo que muchos pueden meditar, los lémures son criaturas muy sociales. Los de cola anillada viven en conjuntos promedio de diecisiete miembros. Su sociedad es hembra-dominante, y un conjunto, con frecuencia, contiene múltiples hembras reproductoras.
Cuando los lémures viajan por tierra, sostienen sus colas cara arriba para cerciorarse de que todos en el conjunto están a la vista y continúan unidos.
Los lémures están en riesgo de extinción
Los lémures se consideran animales en riesgo de extinción, siendo la primordial amenaza para su población la destrucción del hábitat. Una gran parte de su hábitat se está transformando en tierra de cultivo o bien sencillamente se ha destinado a la producción de lignito vegetal. Sin embargo, son populares en los zoológicos.
Orígenes de los lémures
Se estima que llegaron a Madagascar hace sesenta millones de años. Hace unos dos.000 años existían lémures cuyo tamaño era muy afín al del gorila actual, muy grandes y fuertes.