Cuánto viven los lobos

Estás en la categoria: Carnívoros

Información sobre:

Cuánto viven los lobos


Los lobos que subsisten a sus primeros nueve meses de existencia acostumbran a fallecer a los tres o cuatro años de edad. De año en año, uno de cada cuatro o cinco lobos adultos muere en una población de lobos saludable. Los llamados lobos alfa tienden a vivir por más tiempo, llegando a lograr una promedio de vida que fluctúa de entre los 6 y los nueve años.

Cuánto viven los lobos

En la naturaleza

Es bastante difícil determinar una cantidad precisa, mas podría decirse que su esperanza de vida es de entre cinco y seis años. Sin embargo, ciertos lobos salvajes pueden lograr los nueve años. Hay que tomar en consideración que la vida de estos animales es bastante dura, resultándoles bastante difícil hallar comida en no pocas ocasiones.

En cautividad

Su esperanza de vida es afín a la de un can, pudiendo llegar a los 15 años. No solo están bien alimentados, sino además de esto reciben atenciones veterinarias que les dejan prevenir o bien sanar enfermedades.

Especies de lobos y esperanza de vida

  • Dingo: su esperanza de vida media en la naturaleza es de entre tres y cinco años. Pocos son los que exceden los siete o bien los ocho años, si bien se han dado casos de ciertos que han llegado a los diez años. En cautividad viven entre doce y catorce años.
  • Lobo árabe: de ocho a quince años en la naturaleza. De dieciseis a veinte años en cautividad.
  • Lobo ártico, lobo polar o bien lobo blanco: de siete a diez años en la naturaleza. Puede llegar a los dieciocho años en cautividad.
  • Lobo de Baffin: de siete a diez años.
  • Lobo de Vancouver: de seis a diez años.
  • Lobo del Mackenzie: de cinco a seis años.
  • Lobo del Yukón: de siete a diez años.
  • Lobo europeo, lobo común o bien lobo euroasiático: de siete a diez años.
  • Lobo ibérico: de cinco a seis años en libetad. En cautividad viven quince años.
  • Lobo indio: de diez a quince años.
  • Lobo itálico o bien italiano: de siete a diez años.
  • Lobo mexicano: de seis a ocho años en la naturaleza. quince años en cautividad.
  • Lobo siberiano? o bien lobo de tundra: de cinco a seis años.

Dónde viven los lobos

Los lobos viven primordialmente en Norteamérica, Eurasia y el Ártico. Con respecto a su hábital, los podemos encontrar en bosques, praderas, montañas, tundras y taigas.

Qué comen los lobos

Se nutren de mamíferos ungulados, caso de corzos, levantes, venados, caballos o bien bisontes. Sin embargo, asimismo cazan otros animales más pequeños, caso de conejos, castores, pájaros, víboras y lagartos.

Cuando no hallan suficiente comestible pueden hacer 2 cosas: o bien comer yerba y frutas o bien agredir a las vacas, las ovejas, los cerdos y las cabras de las granjas.

Cuánto miden los lobos

  • Altura: hasta el hombro tienen una altura de entre ochenta y ochenta y cinco centímetros.
  • Longitud: entre 1 y dieciseis metros.

Cuánto pesan los lobos

  • Machos: de treinta a ochenta kilogramos.
  • Hembras: de veintitres a cincuenta y cinco kilogramos.

Reproducción y ciclo vital de los lobos

Los lobos medran a un ritmo increíble desde el instante en que son apenas unos cachorros. Las crías nacen a fines de abril, tras un embarazo de tan solo dos meses. Los lobos nacen suecos, ciegos y pesan no más que una lata de refresco. En ese instante de su existencia, los lobos cachorros pueden hacer esencialmente solo una cosa: absorber la leche de su madre.

Al cabo de un mes, las crías pueden escuchar y ver. Pesan más de cuatro kilogramos y son ya capaces de explorar y jugar cerca de la guarida (exactamente la misma a la que sus hermanos de 1 o dos años de edad y sus progenitores acostumbran a traer comida para nutrirlos). El alimento es regurgitada a fin de que de este modo las crías puedan comer.

Cerca de los dos meses de edad (a fines de junio), los cachorros están totalmente desmamados y solo comen carne. A los tres meses de edad (finales de julio), los cachorros pueden viajar por unos pocos quilómetros para aguardar a que los adultos retornen de la caza.

Los cachorros que sobreviven a los seis o siete meses de edad (finales de septiembre) tienen dientes permanentes. Ya han crecido el ochenta por ciento de su tamaño completo, y viajan con la manada a lo largo de muchos quilómetros ejercitando la caza y resguardando su territorio. Cuando el alimento es rebosante, la mayor parte de los cachorros subsisten a su primer aniversario. Sin embargo, acostumbra a acontecer que el alimento escasea y muchos cachorros no consiguen subsistir.

Un lobo puede distanciarse de su manada cuando cumple los doce meses de edad. En ciertas ocasiones, un lobo puede dispersarse y reproducirse cuando llega a los veintidos meses de edad, esto es, a lo largo del segundo febrero de su vida. En todo caso, desde los doce meses de edad de ahora en adelante, los lobos procuran la ocasión de dispersarse y aparearse con un lobo de otra manada. Mientras, se preocupan continuamente de estar seguros como parte íntegra de su manada natal.

Diferencias entre los lobos y los perros

Hace años los científicos trataban a los lobos y a los perros como especies diferentes. No obstante, hoy día se puede decir que pertenecen a exactamente la misma especie. En verdad, los perros son una subespecie de los lobos. Pese a esto, hay notables diferencias entre los dos cánidos.

  • Boca: la boca del lobo es más sobresaliente que la de los perros.
  • Cola: la del lobo cuelga cara abajo cuando está en reposo, al tiempo que la del can tienda a mirar cara arriba.
  • Comportamiento: el lobo es más bastante difícil de amaestrar. Aun aquellos que han estado al lado del hombre desde su nacimiento no pueden refrenar su lado más salvaje. En verdad, precisan espacios extensos para moverse y sería un fallo confirnarlos en espacios cerrados. Un cánido, no obstante, puede vivir de manera perfecta en una casa.
  • Madurez sexual: en el caso de los perros es más temprana que en la de los lobos.

Curiosidades de los lobos

¿A qué velocidad corren los lobos?

Pueden lograr los sesenta quilómetros por hora.

Los lobos, ¿atacan a los humanos?

En general, los lobos escapan de los humanos. Ahora bien, los lobos coléricos pueden agredir a las personas, e inclusive asimismo lo pueden hacer los lobos sanos (especialmente cuando se siente provocado o bien cuando piensa que sus crías están en riesgo).

Deja un comentario