Cuánto viven los mapaches

Estás en la categoria: Mamiferos

Información sobre:

Cuánto viven los mapaches


Los mapaches son unos animales un tanto incomprendidos. Si bien las personas generalmente los evitan, pensando que pueden ser beligerantes, la verdad es que no lo son (o bien por lo menos no tanto como semejan).

Con con respecto a cuánto viven los mapaches, lo cierto es que no acostumbran a vivir mucho. A lo mucho, los mapaches solo consiguen vivir un máximo de tres años en suma. Os lo contamos con detalle en el próximo artículo, detallando su esperanza de vida en libertad y en cautividad.

Cuánto viven los mapaches

Cuánto viven los mapaches en libertad

De dos a tres años es el promedio de vida de los mapaches en libertad. Y es que, aunque esta criatura puede lograr los cinco años de existencia en el momento en que excede su temporada de juventud, la verdad es que acostumbra a finar mucho ya antes.

La culpa de ello la tenemos los humanos, bien sea pues se les caza o bien por el hecho de que son arrollados por turismos. La malnutrición es otra causa de su muerte prematura, de la misma manera que el ataque de otros predadores o bien las enfermedades.

Cuánto viven los mapaches en cautividad

En cautividad, los mapaches pueden llegar a vivir bastante más de tres años completos sin inconveniente. De hecho… ¡pueden lograr los veinte años de edad!

Esto es de esta manera por el hecho de que viven en condiciones geniales y entornos controlados por los humanos. Su nutrición es la conveniente, por no mentar que reciben cuidados veterinarios que les dejan sostener controladas ciertas enfermedades.

Dónde viven los mapaches

Estos animales proceden de América del Norte, aunque se han introducido en otros continentes.

Los mapaches acostumbran a vivir en bosques, particularmente en bosques frondosos, con muchos árboles. Además, asimismo se pueden hallar en diferentes parques, normalmente viviendo cerca de una fuente de agua.

No obstante, asimismo se les puede ver cerca de pueblos y ciudades. En verdad, en ciertos lugares es frecuente localizarlos mientras que escarban los restos de comida que hay en los contenedores de basura.

Son animales nocturnos y acostumbran a vivir acompañados de más de su especie.

Qué comen los mapaches

Aunque por su aspecto los mapaches pueden parecer herbívoros, lo cierto es que primordialmente son omnívoros. Su dieta se fundamenta básicamente en peces, crustáceos, ranas, ratones y también insectos. Asimismo se pueden nutrir de nueces, manzanas, cerezas, maíz y diferentes géneros de semillas.

Cuánto miden los mapaches

Los mapaches son animales parcialmente pequeños, no más grandes que un can de tamaño mediano. Ahora os especificamos su longitud y altura promedio:

  • Largo: como mucho acostumbran a medir unos cuarenta-sesenta centímetros.
  • Altura: veintitres-treinta centímetros.

Cuánto pesan los mapaches

Con con respecto al peso de los mapaches, asimismo son bastante ligeros, siendo su peso máximo de cerca de unos nueve kilos. No obstante, la mayor parte de las especies de mapaches no exceden los cinco kilos.

Reproducción y ciclo vital de los mapaches

Su tiempo de apareo puede cambiar, mas generalmente sucede entre los meses de febrero y marzo. Cabe nombrar que los mapaches machos acostumbran a pelearse entre ellos para conseguir aparearse con la mayor cantidad posible de hembras fértiles.

Las crías acostumbran a nacer al principio del verano y continúan en la madriguera entre dos y tres meses. Desde los ocho-doce meses de edad ya viven de forma totalmente independiente.

Curiosidades de los mapaches

Animales dóciles

Al contrario de lo que muchos piensan, los mapaches son sumamente dóciles. En verdad, son numerosas las personas que los adoptan como mascotas.

Las patas de los mapaches

Los mapaches tienen una gran flexibilidad y movilidad en sus 4 patas. Esto les deja desplomarse sin lastimarse desde alturas de hasta doce metros. Sus garras tienen 5 dedos y se semejan a los dedos de los humanos.

Cuánto corren los mapaches

La velocidad máxima que alcanza un mapache es de 24 quilómetros por hora.

Deja un comentario