Estás en la categoria: Carnívoros
Información sobre:
Contenidos del post
Cuánto viven los osos polares
Los osos polares, asimismo llamados osos blancos, son unos mamíferos carnívoros pertenecientes a la familia de los osos o bien úrsidos. En verdad, se les considera uno de los carnívoros terrestres más grandes del planeta.
Dependiendo de las condiciones en las que vivan, como de sus hábitos alimentarios, pueden llegar a vivir unos veinticinco años o bien treinta años. Una esperanza de vida bastante larga si la equiparamos con la de otros animales.
Cuánto viven los osos polares
Cuánto viven los osos polares en libertad
Los osos polares en libertad pueden llegar a vivir un máximo de veinticinco años (hay casos inusuales en los que han llegado a los treinta y dos años).
Si bien están amoldados con perfección al hábitat en el que viven, eso no les salva de los cazadores que desean hacerse con sus pieles.
De igual modo, el calentamiento global asimismo supone un riesgo para su existencia, pues el deshielo hace que cada vez sean menores los territorios en los que pueden vivir y que les resulte más bastante difícil localizar comestible.
Dado que son criaturas de elevado tamaño, pueden defenderse realmente bien de otros animales. Si quizás, las morsas pueden herirlo de gravedad con sus peligrosos colmillos. Además del hombre, quizá su mayores oponentes sean las enfermedades, las riñas y los accidentes.
Cuánto viven los osos polares en cautividad
Los osos polares subsisten más tiempo en cautividad, en tanto que, al no tener que preocuparse de los cazadores o bien de la busca de comida, su esperanza de vida se acrecienta de manera notable. En verdad, estaríamos hablando de una cantidad que cambia entre los treinta y los cuarenta años.
De igual modo, las atenciones veterinarias les dan todo lo preciso para combatir las enfermedades y los parásitos.
El oso polar que más vivió en cautiverio fue una hembra que murió en mil novecientos noventa y uno a los cuarenta y tres años y ocho meses de edad. Se llamaba Doris y nació en mil novecientos cuarenta y ocho en el zoo de la ciudad de Detroit.
Dónde viven los osos polares
Los osos polares se hallan en el hemisferio norte de la Tierra. Su hábitat se reduce a los próximos lugares:
- Alaska.
- Canadá (el sesenta por ciento de la población mundial de estos animales habita en este país).
- Groenlandia.
- Noruega.
- Rusia.
Ahora bien, en cautividad sí los podemos encontrar en sitios diferentes a los citados.
Qué comen los osos polares
El oso polar es carnívoro y se nutre de todos y cada uno de los animales árticos que hay, con salvedad de los zorros y los lobos. Sus presas preferidas son las crías de focas y renos.
Cuánto miden los osos polares
Los especímenes masculinos adultos miden entre dos.4 y tres metros de largo, por eso se considere uno de los carnívoros terrestres más grandes de la Tierra. Las hembras se quedan entre los dieciocho y los dos.4 metros de largo.
Cuánto pesan los osos polares
Los osos polares pesan una media de 450 kilos. Eso en el caso de los machos, pues las hembras se quedarían en los 260 kilos.
Reproducción y ciclo vital de los osos polares
El apareamiento de los osos se genera entre los meses de abril y mayo. Es el único instante del año en el que machos y hembras pueden convivir sin inconvenientes.
Lo curioso es que los óvulos no se fertilizan inmediatamente, sino se desarrollan en el mes de septiembre. A lo largo de este tiempo, la hembra consume la mayor grasa posible para dar a luz una o bien 2 crías a lo largo del invierno. Para esto, crea un cobijo que misma excava en la nieve.
Las crías se nutren de la leche materna, al paso que la hembra no se alimenta merced a su precedente acopio de grasa. Los oseznos pueden continuar con la hembra hasta los dos o tres años y medio de edad, alcazando la madurez sexual entre los tres y los cuatro años.
Curiosidades de los osos polares
El auténtico color de su piel
Los osos polares no son verdaderamente blancos. Realmente, tienen la piel negra cubierta de pelo transparente, y cada pelo desperdigada y refleja la luz perceptible haciendo que parezca de color blanco. Con el tiempo, este pelo toma un color amarillento.