Estás en la categoria: Domésticos
Información sobre:
Contenidos del post
- 1 Cuánto viven los perros
- 2 Cuánto viven los perros
- 3 Razas de can y esperanza de vida
- 4 Otros factores a tener en consideración en la esperanza de vida de los perros
- 5 Período de gestación de los perros
- 6 ¿Qué medida tienen los perros?
- 7 ¿Cuánto pesan los perros?
- 8 ¿Qué comen los perros?
- 9 Curiosidades de los perros
Cuánto viven los perros
La esperanza de vida de los perros depende de muchos factores; podríamos decir que los perros viven de ocho a veinte años, mas esto depende de la raza, el tamaño (cuanto más grandes acostumbran a vivir menos), el peso (lo mismo que el tamaño), su nutrición, cuidado y más.
Cuánto viven los perros
Cuánto viven los perros grandes
Son los perros que menos viven, produciéndose su muerte a los 8 o diez años.
Cuánto viven los perros medianos
Se ubicarían en una situación media, pudiendo llegar hasta los quince años de vida.
Cuánto viven los perros pequeños
Los perros de menor tamaño son capaces de vivir hasta los veinte años.
Cuánto viven los perros con pedigrí o bien de raza pura
Suelen vivir muy poco debido a que se cruzan con otros perros que pertenecen a su familia. Al hacer esto es frecuente que aparezcan enfermedades de tipo genético, provocando con esto una reducción de su esperanza de vida.
Cuánto viven los perros sin raza, mestizos o bien de raza mixta
También conocidos como ratoneros, acostumbran a vivir mucho más que los perros de raza pura. En verdad, lo frecuente es que llegen hasta los quince años, si bien hay casos en lso que aun superan los veinte años de edad.
Cuánto viven los perros conforme su peso
Los dueños de los perros pueden asistirse del peso de sus mascotas para determinar cuántos años van a vivir. Generalmente, los perros pequeños tienen mayor esperanza de vida que los grandes. Una investigación reciente descubrió que los perros menores de nueve kilos tienen una esperanza de vida de once años, al paso que los que pesan más de cuarenta viven tan solo de ocho años. Los perros de tamaño medio y grande acostumbran a fenecer a los once años.
Razas de can y esperanza de vida
- Airedale terrier: de diez a doce años.
- Akita Inu: de nueve a once años.
- Basset hound: de once a doce años.
- Beagle: de doce a quince años.
- Bichón frisé: de doce a trece años.
- Bichón maltés: de doce a quince años.
- Bobtail o bien Viejo Pastor Inglés: de doce a trece años.
- Border collie: doce a trece años.
- Boston terrier: de doce a quince años.
- Bóxer: de nueve a doce años.
- Braco alemán de pelo corto: de doce a catorce años.
- Braco de Weimar: de diez a trece años.
- Bull terrier: de diez a catorce años.
- Bull terrier inglés: de once a trece años.
- Bull terrier miniatura: de once a catorce años.
- Bulldog americano: de diez a quince años.
- Bulldog francés: de diez a doce años.
- Bulldog inglés: de ocho a diez años.
- Bullmastiff: de ocho a diez años.
- Cairn terrier: de doce a quince años.
- Caniche: de doce a quince años.
- Caniche enano: de doce a veinte años.
- Caniche mediano: de ocho a doce años.
- Chihuahua: de doce a veinte años.
- Chow Chow: de nueve a quince años.
- Cocker Spaniel inglés: de doce a quince años.
- Collie de pelo largo: de catorce a dieciseis años.
- Corgi galés de Pembroke: de doce a catorce años.
- Cotón de Tulear: de doce a dieciseis años.
- Dachshund: de catorce a diecisiete años.
- Dálmata: de diez a trece años.
- Dóberman: de diez a trece años.
- Dogo de Burdeos: de cinco a ocho años.
- Fox Terrier de pelo duro: quince años.
- Fox Terrier de pelo liso: de doce a quince años.
- Galgo español: de doce a quince años.
- Galgo inglés: de diez a doce años.
- Golden retriever: de diez a doce años.
- Gran Danés: de seis a ocho años.
- Gran Pirineo: de once a quince años.
- Husky siberiano: de doce a quince años.
- Jack Russell terrier: de trece a dieciseis años.
- Kerry Blue Terrier: de trece a quince años
- Labrador retriever: de diez a catorce años.
- Lakeland terrier: de doce a dieciseis años.
- Lhasa Apso: de doce a catorce años.
- Malamute de Alaska: de diez a doce años.
- Manchester terrier: de catorce a dieciseis años.
- Mastín español: cerca de diez años.
- Mastín inglés: de diez a doce años.
- Mastín napolitano: de ocho a diez años.
- Papillón: de trece a catorce años.
- Pastor alemán: de nueve a trece años.
- Pastor australiano: de trece a quince años.
- Pastor de las islas Shetland: de doce a trece años.
- Pequinés: de doce a quince años.
- Perro crestado rodesiano: de diez a doce años.
- Perro de agua español: de diez a catorce años.
- Perro salchicha (asimismo conocido como Teckel o bien Dachshund): de catorce a diecisiete años.
- Pinscher miniatura: en torno a trece años.
- Pit bull: de ocho a quince años.
- Podenco andaluz: de diez a doce años.
- Pointer inglés: de doce a catorce años.
- Pomerania: de doce a dieciseis años.
- Pug: de doce a quince años.
- Retriever de Chesapeake: de diez a doce años.
- Rottweiler: de ocho a diez años.
- Samoyedo: de doce a trece años.
- San Bernardo: de ocho a diez años.
- Schnauzer estándar: de trece a dieciseis años.
- Schnauzer Gigante: de doce a quince años.
- Schnauzer miniatura: de doce a quince años.
- Shar Pei: de nueve a once años.
- Shih Tzu: de diez a dieciseis años.
- Shiba Inu: de doce a quince años.
- Silky terrier australiano: de doce a quince años.
- Spaniel bretón: de catorce a quince años.
- Spaniel ojeador inglés: de diez a catorce años.
- Staffordshire bull terrier: de doce a catorce años.
- Terranova: de ocho a diez años.
- Terrier blanco de West Highland : de doce a catorce años.
- Terrier escocés: de doce a quince años.
- Vizsla: de doce a quince años.
- West Highland white terrier: de doce a dieciseis años.
- Yorkshire terrier: de trece a dieciseis años.
Otros factores a tener en consideración en la esperanza de vida de los perros
Como todos ya vais a saber, tener un cánido es una de las mayores alegrías en la vida. Nuestros amigos pilosos nos dan un amor incondicional, compañía y más sonrisas de las que es posible contar. Incluso de esta forma, hay una parte negativa al tener un can. Podemos aguantar el desorden y daños menores, mas es indiscutible el hecho de que la gente vive más que los perros, quienes eventualmente dejan de estar entre nosotros.
No obstante, cualquiera os afirmará que, desde entonces, compensa convivir con un can, de tal forma que aun llega a transformarse en un miembro más de la familia. No hay una forma concreta de contestar a el interrogante de cuánto viven los perros, puesto que cambiará en todos y cada caso, mas existen muchos estudios de la esperanza media de vida de razas como el Golden Retriever, el Bulldog y otras muchas.
Pero la esperanza de vida media no es lo único esencial. Exactamente la misma definición de media quiere decir que muchos perros van a vivir menos, al tiempo que otros pueden llegar a vivir bastante más. Una mejor forma de valorar la longevidad de nuestra mascota es transformar años de perros en años de humanos. Así, podemos comprender en el momento en que un can se transforma en adulto, en un anciano o bien hasta en un centenario.
Saber cuánto viven los perros no suavizará el dolor mas va a poder asistir a los dueños a cuidarlos mejor y hacer que sus mascotas vivan lo más felices posibles. Si bien en ocasiones estos fieles amigos se comporten de una manera poco conveniente (bien sea jugando, ladrando en casa o bien desacatando nuestras órdenes), debemos meditar sobre el trato que les damos.
Nunca hay que herirles y debemos enseñarles con otras técnicas que no sean los golpes. Puesto que te ofrecen amor y dedicación toda vez que llegas a casa, correspóndeles alimentándolos, jugando con ellos, acariciándolos y bañándolos. No olvides que favorecerán tu salud y van a hacer tu convivencia con ellos más agradable.
Por otro lado, no olvides llevarlos al veterinario para vacunarlo o bien toda vez que sospeches que se halla mal. Es vital para prevenir enfermedades o bien para buscar una sanación a exactamente las mismas.
Período de gestación de los perros
Los perros pueden comenzar a reproducirse entre los 6 y los 12 meses siguientes a su nacimiento. Esto sucede tanto en el caso de los machos como en el de las hembras. Sin embargo, hay que tener en consideración que estas cantidades cambian en dependencia de la raza del animal.
Las perras están en celo un par de veces por año. Tras aparearse, dan a luz entre cincuenta y seis y setenta y dos días después de ser fertilizadas. Podría decirse que el promedio es de un par de meses, si bien de nuevo existen diferentes alteraciones conforme la raza del cánido.
Respecto a las crías, habría que fijarse en el tamaño del animal para saber cuántas pueden nacer a la vez:
- Perro grande: entre ocho y doce crías.
- Perro mediano: seis o siete crías.
- Perro pequeño: entre dos y cuatro crías.
¿Qué medida tienen los perros?
En cuanto a la altura de los perros, los hay muy enanos (15 centimetros), al paso que otros alcanzan estaturas muy elevadas (hasta ciento diez centímetros). En el primer caso se encontrarían los Chihuahuas, aunque su altura promedio es de unos veinte centímetros. En el segundo se incluiría al Gran Danés.
¿Cuánto pesan los perros?
Los perros son de gran diversidad de pesos y tamaños. Un perro chaval acostumbra a pesar unos cinco a ocho kilos, un cánido mediano acostumbra a pesar entre quince y veinte kilogramos y finalmente, los perros grandes acostumbran a pesar arriba de los treinta kilos.
Cuáles son los perros más pesados y más livianos
Los perros que más pesan son los mastines, que aun pueden lograr los ochenta kilogramos. Los perros que menos pesan son los Chihuahuas (entre dos y tres kilogramos).
¿Qué comen los perros?
Los perros son omnívoros, de tal manera que comen tanto carne como vegetales. Los familiares se nutren de pienso seco o bien de comida húmeda, si bien asimismo se les puede dar carne cruda (el comestible frecuente de los perros salvajes). Lo que no se les debe dar es chocolate, gominolas o bien comida para gatos. Recordad que la nutrición es muy importante para acrecentar la esperanza de vida de los perros.
Curiosidades de los perros
Los animales habitaron el planeta primero que . Por este motivo, ciertos son considerados sagrados en muchas etnias, caso de los perros. Estos grandes amigos del hombre han compartido prácticamente toda la estancia de la humanidad en el planeta.
Gracias a esto se ha consagrado una amistad entre 2 razas a priori muy, muy diferentes entre sí e inclusive ha nacido un refrán que afirma que el mejor amigo del hombre es su can. Sin ningún género de dudas, estos animales nos trasmiten sensaciones agradables de dicha y amor. Ahora, te contamos 3 datos curiosos que no sabías de los perros, nuestros amigos entrañables.
1. Los perros son los mamíferos más diferentes del mundo
Los especialistas estiman que, hoy en día, la población mundial de esta subespecie de los lobos supera los cuatrocientos millones de razas, yendo desde un pequeño chihuahua hasta un enorme danés. Estos animales tienen una pluralidad tan extensa y completa como ningún otro mamífero en la Tierra.
Semejante pluralidad no solo se da en razas, sino más bien asimismo en tamaño, estructura ósea, funcionamiento y pelaje. Es un tema tan pasmante y curioso que hace que, a este respecto, se hagan muchas investigaciones en el mundo entero.
2. Los perros sienten envidia, mas no culpa
Un estudio efectuado por National Academy of Sciences concluyó que los perros llegan a sufrir de envidia o bien por lo menos de un sentimiento muy parecido. Este experimento se fundamentó en observar el comportamiento de los perros mientras que se les retribuía al hacer un truco.
De esta forma, pudieron registrar que los perros que no conseguían un mérito se mostraban molestos, se rascaban intensamente, agitados, y hasta daban la sensación de que evitasen la mirada de aquellos que sí habían recibido un premio.
3. Los perros asisten a nuestro corazón
Con tan solo acariciar un cánido podemos reducir nuestra presión arterial y hasta nuestra frecuencia cardíaca. En verdad, ciertos estudios han probado que, quienes tengan un can como mascotas, van a poder dormir mejor a lo largo de la noche, aparte de enfermar mucho menos. Aparte, otros estudios diferentes confirman que los dueños de estas mascotas pueden tener más bajo el colesterol, teniendo más probabilidades de subsistir a un posible ataque cardiaco.