Estás en la categoria: Carnívoros
Información sobre:
Contenidos del post
Cuánto viven los salmones
Los salmones viven unos diez años, mas en libertad su esperanza de vida es sensiblemente menor debido a la pesca y otros predadores.
Dónde viven los salmones
Este género de pez acostumbra a vivir en los ríos y en los océanos Atlántico y Pacifico.
Qué comen los salmones
Son animales carnívoros. Se nutren de peces más pequeños, crustáceos y también insectos.
Cuánto miden los salmones
A la hora de charlar de su tamaño, este es uno de los peces reconocidos por tener un extenso diámetro, llegando a ostentar una longitud promedio de 1 metro.
Cuánto pesan los salmones
Con una media de seis kilos, existen algunos que alcanzan un peso de veinte kilogramos.
Reproducción y ciclo vital de los salmones
Tiene una vida evolutiva donde están continuamente viajando. De esta manera, suelen nacer en aguas dulces, se dan un camino hasta el océano y desde allá retornan a los ríos para procrearse.
Se calcula que el noventa por ciento de los salmones que hacen su expedición hasta el océano regresan justo al mismo sitio en donde nacieron (si bien no se sabe totalmente de qué forma consiguen saberlo).
Al parecer, estos animales tienen un sentido del olfato muy avanzado que es capaz de dejarles distinguir la química de sus aguas de origen. Otras tesis aseveran que estos peces heredan una suerte de mapa imantado que les deja reconocer la calidad del agua en la que deben continuar para preservar su salud.
Como afirmábamos, los salmones acostumbran a reproducirse en aguas dulces. Y de ahí comienzan el viaje para ir hasta al mar en donde se nutren y medran. Cuando han alcanzado la madurez, deciden entonces retornar. De esta forma, los recorridos que acostumbran a viajar pueden ser de miles y miles de kilómetros (tal y como si se tratase de un regreso a casa, se dirigen a exactamente las mismas aguas dulces donde sus antepasados los concibieron).
En el instante del desove, la hembra acostumbra a pasar largos periodos frente al nido. Y cuando el ritual empieza, este pez se arquea, dejando su aleta anal cara abajo. Tras estremecerse de forma fuerte, el pez macho observa estos signos y se aproxima, arqueándose del mismo modo. Entonces, en el instante de mayor tensión, la hembra libera los huevos y el mancho el esperma, dando comienzo a la nueva generación de peces.
Después de que el esperma recae en los huevos, la hembra procede entonces a sepultarlos, los que quedan absolutamente cubiertos. Tras esto, la hembra descansa por un periodo para entonces regresar a reiterar el proceso, donde seguramente otro macho va a tener la ocasión de efectuar su función como fecundador.
Lo curioso es que, una vez se complete este proceso, la hembra, que a esas alturas ya se halla agotada, se deja arrastrar por el flujo de la corriente del río cara aguas más mansas, donde con toda probabilidad admite su muerte al ver cumplida su misión como especie.
Curiosidades de los salmones
Características de los salmones
Su quijada inferior es bastante pequeña, si bien la superior resulta bastante grande.
Depredadores de los salmones
Los osos tienen una gran afición por los salmones, dado el tamaño que llegan a ostentar y en tanto es una presa simple de apresar en los puntos precisos donde comienzan las quebradas.
Los salmones, un nutritivo manjar
Uno de los peces que mejor sabor y preferencia tienen en el planeta gastronómico es el salmón. Este pez puede cultivarse y criar en los estanques. Su producción comercial se comienzo allí en los años setenta, siendo el país de Noruega uno de los mayores productores que existen en el planeta, seguido por Chile, R. Unido y Canadá.
El salmón es un comestible de altos componentes de proteínas y ácidos grasos, siendo el Omega tres el que mayor estrellato tiene, condiciones que le dejan entrar en la categoría llamada como un pescado azul. El cálculo que se tiene es que aporta once gramos de grasa por cada cien gramos de carne, razón por la que su carne puede ser equiparada con la de las sardinas y el atún.
Su aporte para la salud se ve meridianamente reflejado al reducir el nivel del colesterol, los triglicéridos y favorecer el ritmo cardiaco, eludiendo la capacitación de coágulos o bien trombos. Todo esto le deja transformarse en un pez de grandes aportes para la salud humana.
La próxima vez que vayas a comer salmón, acuérdate de todo esto y agradece a la vida por el lujo que puedes darte de nutrirte con un pez tan inusual.