Este artículo esta relacionado con : Perros / Vigor y Enfermedades
En MundoMascota queremos retornar a hablaros de la displasia, una enfermedad que impide caminar correctamente a nuestra mascota.
Signos de Displasia en perros
Si tu perro tiene displasia de cadera, puedes notar un estar anormal o cojera. Si el perro es novicio puede presentar un movimiento muy exagerado de cadera al caminar, en la que las caderas van de un costado a otro. Si la mascota es reacia a hacer demasiado gimnasia o tiene dificultades para subir y descender escaleras, que podría parecer extraño para un cría. Puede que tenga una cojera en una o en ambas patas traseras. Si el perro de más existencia puede mostrar una anciano enfado de los síntomas anteriormente comentados y le cuesta copular o levantarse cuando está acostado.
Si el perro presenta cualquiera de los siguientes síntomas, consulta al veterinario:
- Cojera pata trasera (una o ambas piernas)
- Oscilación
- Malestar al intentar copular o levantarse
- Renuencia a pasar y saltar
- Marcha anormal
- Pega saltitos cuando camina
- Cambios en el comportamiento al saltar / renuencia a saltar
- Disminución de la actividad y gimnasia de intolerancia
- Algunos perros pueden tener ruidos o chasquidos que se pueden escuchar cuando caminan o al levantarse
- Disminución de la masa muscular en las piernas traseras (en los casos crónicos)
Dictamen de la displasia
Cuando se examina al perro, el veterinario hará un control y exploración en la marcha del animal – en rastreo de una cojera al caminar o un trote, un movimiento pernil y la dificultad de estar de pie o acostado. El veterinario moverá la cadera del perro para evaluar la amplitud del movimiento y comprobar el dolor, y escuchar posibles ruidos de la cadera cuando se juntan los huesos, eso indicaría la pérdida del cartílago.
Las Radiografías (rayos X) pueden confirmar las articulación de la cadera y si es displasia. Los rayos X muestran el valor de displasia y la cantidad artritis que llega a tener el perro.
En perros jóvenes juguetones, esta evaluación completa puede requerir sedación o anestésico, porque incluso la palpación y la manipulación de las caderas pueden ser muy dolorosas. Así mismo, los perros jóvenes con displasia de cadera, es posible alterar la articulación de la cadera por manipulación, adecuado al mal encaje de la patraña del fémur en la cadera y montar a colocarla en su sitio y que con el paso del tiempo vaya mejorando.
Esperamos que hayas disfrutado al repasar esta novedad como nosotros disfrutamos al publicarla para ti, nos seguiremos esforzando día a día para traerte más contenidos de calidad.