Estas en la categoria Reptiles /
El camaleón es un reptil muy específico. Tenerlo como mascota te aportará momentos muy entrañables, ya que es un animal asaz comprensible de cuidar. Algunos, incluso, tienen comportamientos muy parecidos a los nuestros, haciéndose querer como si fueran uno de nosotros.
Hoy he venido a contarte cómo construir el terrario para tu camaleón. Y digo construir porque si vas a una tienda de mascotas, verás que no existe un terrario para camaleones, como tal. Sí que podrás comprar uno para reptiles, en universal, pero no para nuestro amiguito.
Y es que el terrario para tu camaleón tiene que ser un tanto específico, sobre todo porque tu mascota lo es y se merece lo mejor.
El terrario
Lo primero que debes tener en cuenta es que el camaleón es un animal que necesita mucha ventilación, por lo que su terrario no puede ser de cristal. Lo más adecuado es que sea de malla en casi todas sus paredes. Es muy aconsejable que el armazón del terrario sea de madera; aunque todavía lo puedes construir de metal, siempre resulta más saludable, natural y comprensible de trabajar la madera.
En cuanto al tamaño del terrario, piensa que tu camaleón duplicará su tamaño al obtener a la años adulta. Normalmente se venden a la años entre 3 y 8 meses, y cuando llegan a adultos ya son el doble de grandes. Por eso, constrúyele un terrario vasto desde el principio. El tamaño ideal es de 120 X 50 X 70 centímetros.

La hermoseamiento
Cubre el suelo del terrario con sustrato natural de corteza de abeto o pino. Pon una generosa capa de este material, al menos tres centímetros. Este sustrato, que sí venden en tiendas de animales, es muy útil porque, por otra parte de engalanar, controla muy proporcionadamente la humedad y temperatura del terrario. Es ideal para estimular el comportamiento natural para excavar y construir madrigueras. Y por otra parte, poco que me parece fenómeno, absorbe los desechos.
Llena el terrario de plantas naturales y/o artificiales para que tu camaleón pueda trepar y esconderse, tal y como haría en privilegio. Por otra parte, si pones plantas de hoja le vendrá muy proporcionadamente para pimplar agua. Los camaleones beben las gotas de agua que quedan en las hojas de las plantas.
Controla el calor y la humedad
Para que tu iguana sobreviva cómodamente en su terrario, has de cuidar muchísimo la temperatura y la humedad de su pequeño hábitat.
Ayuda a que tu camaleón tenga la temperatura adecuada colocando una lamparón calentadora en la parte superior del terrario. Un foco de 60W funciona muy proporcionadamente para tu amiguito. Puede subir a calentarse y desmontar a la manto vegetal si tiene demasiado calor. No olvides poner todavía un termómetro en el interior del perímetro para que la temperatura se mantenga entre los 29 y 33ºC. No olvides desmontar la temperatura por la confusión.
Los camaleones necesitan producir vitamina D para absorber el calcio que consiguen tomando el sol. Si no te resulta comprensible sacarlo fuera para que se bañe con la luz del personaje rey, puedes conseguir una lamparón con luz de espectro total con UVA y UVB.
Siquiera debes descuidar el índice de humedad del terrario. Utiliza rociadores de agua y sistema de salida de agua para apoyar una humedad saludable para tu camaleón. Instala un higrómetro que te permita tener la humedad controlada por encima del 50%. Y el agua que rocíes sobre tu amiguito y toda su casa debe de estar tibia, pero nunca caliente, y mucho menos fría.
Así que, ya sabes, mima a tu camaleón, como a cualquier mascota que desees tener en tu casa, proporcionándole el mayor confort, lo más parecido posible a su hábitat natural.
¿Tienes algún camaleón en casa ?, ¿nos enseñas su terrario ?, Comparte tu foto en nuestro Facebook
Esperamos que hayas disfrutado al analizar este artículo tanto como nosotros disfrutamos al escribirlo, nos seguiremos esforzando cada ves más día a día para trate más contenidos de calidad