Toxoplasmosis y tu gato – Gatos

Artículo relacionado con Gatos /

Si tienes hijos, o estás esperando el comienzo de tu bebé, sabrás qué es la toxoplasmosis y cómo se puede evitar su contagio. En caso contrario, te contamos hoy desde Mundo Mascota, qué es y cómo evitar el contagio de esta enfermedad.

Es probable que si estás grávida tu médico te haya advertido evitar el contacto con los gatos. Se sabe que estos animales son portadores de la enfermedad; pero, ¿en qué condiciones, cuándo y cómo puedes contagiarte de tu pícaro ?. Sigue leyendo, querid@ leyente/a, y descubrirás la mejor forma de poder advertir poco tan desagradable como el contagio de la toxoplasmosis, ya que te facilitamos toda la información necesaria para prevenirla. Desde ya te adelantamos que tu pícaro no es tan contagioso como mucha concurrencia piensa.

Toxoplasmosis

Qué es la toxoplasmosis

La toxoplasmosis es una enfermedad de origen parasitario que en circunstancias normales suele ocurrir desapercibida por ser totalmente asintomática y, por consiguiente, ausencia peligrosa. De hecho, muchas personas han pasado por ella sin aprender si quiera que la han tenido; su sintomatología es similar a un catarro popular.  Pero cuando se negociación de una mujer grávida, ésta puede transmitirse a través de la placenta hasta su feto, originando una serie de consecuencias terribles para el bebé, que van desde una pérdida de perspectiva o gala hasta malformaciones en órganos como el hígado o el bazo.

Por eso, una de las primeras pruebas médicas que te realizan cuando se confirma tu estorbo es un descomposición de matanza que permita aprender si tienes anticuerpos en tu organismo capaces de interpretar como barrera en presencia de la placenta para evitar contagios a tu bebé. Entre otros, analizan los anticuerpos de la toxoplasmosis.

Debes aprender que si ya has padecido esta enfermedad no debes preocuparte tanto, porque tu cuerpo tiene defensas para combatirla en caso de un nuevo contagio. Si no la has padecido, tienes un 40% de posibilidades de contraerla, que ésta atraviese tu placenta y contagie al feto. Pero incluso es importante que sepas, que el aventura de contagio disminuye según va a avanzando el estorbo; el peor momento es el primer trimestre de tu elaboración.

La enfermedad es infecciosa y está ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii. Este parásito vive adentro de las células de seres humanos y animales, especialmente animales de quinta y gatos.

Micifuz expectante

Tu pícaro y el aventura de Toxoplasmosis

Como ya te digo más en lo alto, esta enfermedad puede contraerla tu pícaro; y como es infecciosa incluso puedes contagiarte tú. Pero no creas que es tan hacedero de contraer la toxoplasmosis por contagio de tu pícaro. Para aparecer, olvida el simulado mito de todo eso que dicen sobre que el simple hecho de acariciar a tu pícaro ya supone un aventura; es totalmente simulado. Es cierto que los gatos pueden ser portadores del protozoo que desarrolla la enfermedad. Pero veamos en qué circunstancias se dan estos contagios.

Para que un pícaro desarrolle los ooquistes que transmiten la enfermedad, previamente ha tenido que ingerir carne cruda. Al ingerir alimentos sin «cocinar», y que sean portadores del parásito, es hacedero que contraigan la enfermedad. Con estas condiciones, ¿crees que tu pícaro, que nunca sale de casa y le alimentas con la mejor comida que encuentras en tu tienda de mascotas habitual puede contraer esta enfermedad ?. Piensa que esto es muy probable que ocurra entre los gatos callejeros ya que éstos se alimentan de ratones y aves que ellos mismos cazan para sobrevivir.

Poco muy importante que debes aprender es que cuando un pícaro desarrolla esta enfermedad tan sólo ocurre una vez en su vida; es opinar, si vuelve a contraerla ya nunca más desarrollará los ooquistes. La forma en como se forman los ooquistes que luego pueden ser contagiados, siempre es a través de sus heces. En principio, durante un período de 3 a 20 días se desarrolla el parásito en el pícaro; y seguidamente libera los ooquistes a través de sus excrementos, pero sólo durante un mes. Un mes en toda su vida, y siempre y cuando haya sido infectado por la enfermedad. Y otro detalle a tener en cuenta; los ooquistes son liberados en estado inmaduro; esto significa que hasta que no pasan 24 o 48 horas no se desarrollan y presentan capacidad infecciosa.

Por eso, es esencial que la arena de tu pícaro esté perfectamente limpia a diario. Y si estás grávida, no limpies tú su arena; pide que cualquiera lo haga por ti. De esa forma, te evitas un montón de preocupaciones evitando todo aventura posible de contagio de esa desagradable enfermedad. De todas formas, si no tienes más remedio que fregar su cajón de arena, hazlo ausencia más terminar de hacer sus deposición, poniéndote guantes y lavándote muy adecuadamente las manos luego.

Y luego de descifrar todo esto te preguntarás cómo puedes contagiarte a través de tu pícaro de esta enfermedad llamamiento toxoplasmosis. La única forma posible de contagiarte de tu pícaro es tan sencilla como tocar sus excrementos con tus manos desnudas y, sin lavártelas, chuparte los dedos. Suena un poco desagradable, lo se, pero es que es la única forma que existe de contagio de un ser humano por parte de un pícaro infectado.

Otras vías de contagio de la toxoplasmosis

Ya que hemos llegado hasta este punto, y una vez que has comprobado que es en realidad improbable contraer la enfermedad de la toxoplasmosis a través de tu pícaro, a pesar de que algún día se permita el ostentación de salir a dar una dorso aproximadamente de tu casa, quiero hablarte de la principal fuente de contagio de esta enfermedad, poco que sí debes considerar si estás esperando a tu bebé.

Evidentemente, yo no soy médico ni experto en un tema tan delicado como el que voy a contarte. Tan solo quiero expresarte mi opinión luego de favor hablado con un experto sobre el tema. Siempre siempre tienes que dejarte aconsejar por tu médico. Aquí tan sólo te resumo lo que todo el mundo que ha pasado por la maravillosa experiencia de tener hijos ya conoce.

Debes ingerir la carne totalmente cocinada; si eres de las que, como yo, disfrutas de un filete a medio hacer, olvídate de comerlo así durante tu estorbo ya que toda precaución es poca. Los expertos siquiera aconsejan ingerir fiambres, embutidos ni huevos crudos ya que todo lo crudo puede estar contagiado del parásito y trasmitir los ooquistes de la enfermedad. Y, por postrer, no olvides purificar adecuadamente y pelar todas las frutas y verduras que consumas ya que han estado en contacto con la tierra que, quien sabe, igual está contagiada de este parásito tan desagradable.

Cuéntanos, ¿llegaste a renunciar a tu pícaro cuando estuviste grávida o supiste desde el primer momento que eso de la toxoplasmosis no le afectaba a él por ser el pícaro más cuidado de la tierra ?, ¿cómo reaccionó tu pícaro con la venida del bebé a casa ?.

Esperamos que hayas disfrutado al descifrar este artículo tanto como nosotros disfrutamos al escribirlo, nos seguiremos esforzando cada ves más día a día para trate más contenidos de calidad

Deja un comentario